Farmacia. (Plan 2019)

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III - 803532

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1.- Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario.
CG4.- Diseñar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de interés sanitario.
CG13.- Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto oral como escrita, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios.
CG14.- Conocer los principios éticos y deontológicos según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto social en transformación.
CG15.- Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos basándose en la evidencia científica.
Transversales
CT7.- Elaborar y redactar informes de carácter científico.
CT8.- Demostrar razonamiento crítico y autocrítico.
CT9.- Gestionar información científica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet. Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias.
CT10.- Incorporar a sus conductas los principios éticos que rigen la investigación y la práctica profesional.
CT11.- Adquirir conciencia de los riesgos y problemas medioambientales que conlleva su ejercicio profesional.
CT12.- Utilizar las herramientas y los programas informáticos que facilitan el tratamiento de los resultados experimentales.
CT13.- Comprensión lectora y auditiva, producción oral y escrita que le permita desenvolverse en un contexto profesional en inglés. Interpretación de textos en inglés técnico y científico en el ámbito de la
investigación. Comunicarse en español y en inglés utilizando los medios audiovisuales habituales.
CT14.- Defender los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos.
CT15.- Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico.
CT16.- Adquirir capacidad de organización, planificación y ejecución.
CT17.- Desarrollo de la capacidad de trabajo autónomo o en equipo en respuesta a las necesidades específicas de cada situación.
CT18.- Desenvolverse en un contexto internacional y multicultural.
CT19.- Progresar en su habilidad para el trabajo en grupos multidisciplinares.
CT20.- Perseguir objetivos de calidad en el desarrollo de su actividad profesional.
CT21.- Adquirir capacidad para la toma de decisiones y de dirección de recursos humanos.
CT22.- Ser capaz de mostrar creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor para afrontar los retos de su actividad como farmacéutico/a.
Específicas
CET1.- Diseñar, optimizar y elaborar las formas farmacéuticas garantizando su calidad, incluyendo la formulación y control de calidad de medicamentos, el desarrollo de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
CET2.- Aplicar el control de calidad de productos sanitarios, dermofarmacéuticos y cosméticos y materiales de acondicionamiento.
CET5.- Conocer las propiedades físico-químicas y biofarmacéuticas de los principios activos y excipientes así como las posibles interacciones entre ambos.
CET6.- Conocer la estabilidad de los principios activos y formas farmacéuticas así como los métodos de estudio.
CET7.- Conocer las operaciones básicas y procesos tecnológicos relacionados con la elaboración y control de medicamentos.
CET10.- Conocer las instalaciones y procesos tecnológicos necesarios para la fabricación industrial de medicamentos.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases magistrales:
Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas.
Total horas: 30
Seminarios
Seminarios:
Presentación y discusión de casos prácticos. Exposiciones.
Total: 13 horas
Clases prácticas
Clases prácticas en laboratorio:
Aplicación a nivel experimental de los conocimientos adquiridos.
Total horas: 15
Otras actividades
Aprendizaje virtual:
Aprendizaje no presencial interactivo a través del campus virtual
Total: 5 horas
Tutorías individuales y colectivas:
Orientación y resolución de dudas.
Total: 10 horas
Trabajo personal del alumno
Estudio, búsqueda bibliográfica.
Total: 75 horas
Examen:
Pruebas orales y escritas
Total: 2 horas
TOTAL
150 horas.

Presenciales

2,8

No presenciales

3,2

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura trata de introducir al alumno en cuestiones relacionadas con la preparación de los medicamentos. Es complementaria y continuación de las asignaturas de Tecnología Farmacéutica I y II centrándose, en particular, en la fabricación de medicamentos tanto a nivel industrial como oficinal.

Requisitos

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Se requieren conocimientos de:
- Física, Química, Matemáticas y Físico-Química para que el estudiante pueda comprender las interacciones que se producen en los sistemas farmacéuticos y en los medicamentos y los fundamentos teóricos de las operaciones básicas y procesos tecnológicos destinados a la elaboración y/o fabricación de medicamentos.
- Técnicas instrumentales y Análisis Químico, para realizar los controles específicos de materias primas, producto semielaborado y producto terminado en la industria farmacéutica.
- Fisiología y Fisiopatología que le permitan diseñar, desarrollar y fabricar medicamentos adecuados a cada vía de administración.

RECOMENDACIONES:
Se recomienda haber cursado las asignaturas de Tecnología Farmacéutica I y II o tener conocimientos básicos sobre Garantía de Calidad, Normas de Correcta Fabricación y de todo tipo de Formas Farmacéuticas.

Objetivos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Diseñar, optimizar y elaborar las formas farmacéuticas garantizando su calidad tanto a nivel industrial como oficinal.
Conocer la normativa regulatoria de fabricación de medicamentos a nivel industrial y organización de los laboratorios farmacéuticos para garantizar la calidad de los medicamentos.
Conocer la normativa regulatoria de elaboración de medicamentos a nivel oficinal y organización de los locales de preparación de los mismos para garantizar su calidad.
Conocer las instalaciones básicas y procesos tecnológicos necesarios para la fabricación industrial de medicamentos.
Conocer los materiales de acondicionamiento primario y secundario, así como las características de control de calidad que deben cumplir para su utilización en el envasado de medicamentos.
Controlar la calidad de medicamentos: controles a realizar en materia prima, en producto semielaborado en fase de fabricación y en producto terminado.
Desarrollar, elaborar y controlar las fórmulas magistrales y los preparados oficinales.

Contenido

PROGRAMA TEORÍA y SEMINARIOS:

Bloque I: ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE MEDICAMENTOS
TEMA 1.- Origen, desarrollo y objetivos de la producción industrial de medicamentos. La investigación y el desarrollo galénicos. La planta piloto y el cambio de escala.
TEMA 2.- Intervención de los estados en la autorización y producción de medicamentos. El registro de medicamentos. Aspectos básicos sobre la calidad en la industria farmacéutica.
SEMINARIO: Gestión de Calidad en la Industria Farmacéutica
TEMA 3.- El laboratorio farmacéutico: aspectos generales. Factores que influyen en su ubicación. Edificios y zonas. Instalaciones, equipos y personal.
TEMA 4.- Planificación de la producción industrial.
SEMINARIO: control de procesos y muestreo
SEMINARIO: ejemplo de proceso de fabricación y control de comprimidos
TEMA 5.- Presión. Aire comprimido: Características, unidades de medida y aplicaciones en un laboratorio farmacéutico. Compresores de aire: aspectos teóricos. Instalaciones industriales. Equipos de medida.
TEMA 6.- Vacío: aspectos teóricos y aplicaciones en un laboratorio farmacéutico. Bombas de vacío: clasificación y tipos. Equipos de medida.
TEMA 7.- Refrigeración: métodos de producción de frío. Calefacción: transmisión del calor. El vapor de agua y otros agentes de calefacción.
TEMA 8.- Climatización del aire. Estado higrométrico. Diagrama psicrométrico. Deshumidificación y humidificación del aire. Áreas especiales.
TEMA 9.- Esterilización del aire. Salas estériles. Flujo turbulento y flujo laminar. Mantenimiento y control de la esterilidad.
TEMA 10.- Tratamiento del agua. Instalaciones industriales para la obtención de agua purificada y agua para inyección.
SEMINARIO: validación de procesos de producción de agua para uso farmacéutico
TEMA 11.- Diseño de instalaciones y equipos para la fabricación industrial de medicamentos sólidos por vía oral.
SEMINARIO: acondicionamiento de sólidos en la industria farmacéutica
Bloque II: ELABORACIÓN MAGISTRAL DE MEDICAMENTOS
TEMA 12.- Introducción. Conceptos generales.
EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL Y OFICINAL
TEMA 13.- La calidad en la elaboración y dispensación de F.M. y P.O. Normas de correcta elaboración (I). Personal. Locales y utillaje. Documentación.
TEMA 14.- Normas de correcta elaboración (II) Materias primas y material de acondicionamiento. Elaboración. Dispensación.
SEMINARIO: elaboración de un P.N.T.
TEMA 15.- Procedimiento general de estudio, elaboración y dispensación de F. M. y P.O. Recetas
FORMULACIONES DE APLICACIÓN TÓPICA
TEMA 16.- Clasificación de las formulaciones tópicas. Tipos de afecciones cutáneas. Formulaciones semisólidas (I): excipientes.
TEMA 17.- Formulaciones semisólidas (II). Pomadas. Elección de los excipientes. Elaboración y control de calidad. Problemas en la elaboración de pomadas.
TEMA 18.- Formulaciones semisólidas (III). Pastas. Elección de los excipientes. Elaboración y control de calidad. Problemas en la elaboración de pastas.
TEMA 19.- Formulaciones semisólidas (IV). Cremas. Elección de los excipientes. Elaboración y control de calidad. Problemas en la elaboración de cremas.
TEMA 20.- Formulaciones semisólidas (V). Geles. Elección de los excipientes. Elaboración y control de calidad. Problemas en la elaboración de geles.
TEMA 21.- Formulaciones líquidas. Clasificación. Elección de los excipientes, elaboración y control de calidad. Problemas en la elaboración de formulaciones líquidas. Formulaciones sólidas.
SEMINARIO. Elección del excipiente adecuado en función de la afección
FORMULACIONES PARA ADMINISTRACIÓN ORAL
TEMA 22.- Formulaciones sólidas. Cápsulas. Elección del excipiente, elaboración y control de calidad. Problemas en la elaboración de cápsulas.
TEMA 23.- Formulaciones líquidas: soluciones, jarabes, elixires y suspensiones. Elección del excipiente, elaboración y control de calidad. Problemas en la elaboración de formulaciones líquidas.
FORMULACIONES PARA OTRAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
TEMA 24.- Formulaciones líquidas estériles y no estériles: inyectables, colirios, gotas óticas, enemas, etc. Elección del excipiente, elaboración y control de calidad. Problemas en la elaboración de formulaciones líquidas.
TEMA 25.- Formulaciones sólidas para administración rectal: supositorios y para administración vaginal: óvulos. Elección del excipiente, elaboración y control de calidad. Problemas en la elaboración de formulaciones sólidas.
SEMINARIO: algoritmos de decisión

PROGRAMA PRÁCTICAS:

- Estudio y realización de un proceso de mezcla de sólidos.
- Obtención de un lote de comprimidos de administración oral.
- Elaboración de preparaciones líquidas, semisólidas y sólidas para aplicación cutánea.

Evaluación

Los sistemas propuestos para la evaluación de la asignatura incluyen las diferentes actividades propuestas. Se valorará los conocimientos adquiridos en las Clases prácticas de laboratorio mediante el control del trabajo realizado día a día por el alumno y mediante la revisión, del cuaderno de laboratorio. La realización y superación de la evaluación de las prácticas es condición necesaria para superar la asignatura. Esta parte de la asignatura contribuirá en un 10% sobre la nota final. La realización y superación de tales prácticas es obligatoria dentro de los grupos convocados durante el curso (condición necesaria para aprobar la asignatura).

Se realizará un proceso de evaluación continua que contribuirá en un 35% a la calificación final y que tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
- Asistencia a las clases teóricas, los seminarios y las tutorías individuales/colectivas (10%)
- Evaluación de controles escritos (aleatorios) (10%)
- Contenido y exposición de los trabajos monográficos (5%)
- Participación en la resolución de problemas propuestos (10%)

Por último, se realizará una prueba escrita final para evaluar la asimilación de conocimientos teóricos y la capacidad de resolución de supuestos prácticos cuya calificación contribuirá a la nota global en un 55% (mínimo para aprobar 5/10).

Bibliografía

Real Farmacopea Española (RFE) (3ª edición). Ministerio de Sanidad y Consumo, 2005.

United States Pharmacopeia & National Formulary, The United States Pharmacopeial Convection.

J. L. Vila Jato. Tecnología Farmacéutica, Vol. I: Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas. Síntesis (Madrid), 1997.

J. L. Vila Jato. Tecnología Farmacéutica, Vol. II: Formas farmacéuticas. Síntesis (Madrid), 1997.

M.A. Aulton. Farmacia. La ciencia del diseño de las formas farmacéuticas (2ª ed.). Elsevier (Madrid), 2003.

W. L. McCabe, J. C. Smith y P. Harriott. Operaciones básicas de Ingeniería Química (traducción 4ª edición). McGraw-Hill (Madrid), 1995

Ramón Salazar Macián. Tecnología farmacéutica industrial (dos tomos).1ª Ed SAR Labortenic S.A.-Barcelona (2003)

G.C. Cole. Instalaciones de producción farmacéutica. Diseño y aplicaciones. Traducción autorizada por la editorial Taylor y Francis. Derechos reservados por AEFI. GEA consultoría editorial. Madrid. España (2002).

Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de la Unión Europea. www.aemps.es

C.O.F. Vizcaya. Formulario Magistral de Medicamentos. C.O.F. Vizcaya (2004).

Mº de Sanidad y Consumo. Formulario Nacional 1ª ed. Revisada y actualizada (2007).

C.O.F. de la provincia de Alicante. Monografías Farmacéuticas. C.O.F. de Alicante (1998).

M.J. Llopis y Baixauli. Formulario básico de medicamentos magistrales. Distribuciones el Cid Valencia (2001)

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Repetidores Plan 0850 - - -
Grupo Teoría B04/09/2024 - 25/10/2024MARTES 13:30 - 14:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)SANTIAGO TORRADO DURAN
JUEVES 13:30 - 14:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)SANTIAGO TORRADO DURAN
28/10/2024 - 13/12/2024LUNES 12:30 - 13:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)SANTIAGO TORRADO DURAN
MARTES 12:30 - 13:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)SANTIAGO TORRADO DURAN
MIÉRCOLES 12:30 - 13:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)SANTIAGO TORRADO DURAN
JUEVES 13:00 - 14:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)SANTIAGO TORRADO DURAN
Grupo Teoría B104/09/2024 - 25/10/2024MARTES 13:30 - 14:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
PALOMA MARINA DE LA TORRE IGLESIAS
JUEVES 13:30 - 14:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
PALOMA MARINA DE LA TORRE IGLESIAS
28/10/2024 - 13/12/2024LUNES 12:30 - 13:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
PALOMA MARINA DE LA TORRE IGLESIAS
MARTES 12:30 - 13:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
PALOMA MARINA DE LA TORRE IGLESIAS
MIÉRCOLES 12:30 - 13:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
PALOMA MARINA DE LA TORRE IGLESIAS
JUEVES 13:00 - 14:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
PALOMA MARINA DE LA TORRE IGLESIAS
Grupo Teoría C04/09/2024 - 25/10/2024MARTES 16:30 - 17:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)DOLORES REMEDIOS SERRANO LOPEZ
JUEVES 16:30 - 17:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)DOLORES REMEDIOS SERRANO LOPEZ
28/10/2024 - 13/12/2024LUNES 15:30 - 16:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)DOLORES REMEDIOS SERRANO LOPEZ
MARTES 15:30 - 16:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)DOLORES REMEDIOS SERRANO LOPEZ
MIÉRCOLES 15:30 - 16:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)DOLORES REMEDIOS SERRANO LOPEZ
JUEVES 16:00 - 17:30D (J. RODRIGUEZ CARRACIDO)DOLORES REMEDIOS SERRANO LOPEZ
Grupo Teoría C104/09/2024 - 25/10/2024MARTES 16:30 - 17:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
ROBERTO RUIZ CARO
JUEVES 16:30 - 17:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
ROBERTO RUIZ CARO
28/10/2024 - 13/12/2024LUNES 15:30 - 16:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
ROBERTO RUIZ CARO
MARTES 15:30 - 16:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
ROBERTO RUIZ CARO
MIÉRCOLES 15:30 - 16:30230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
ROBERTO RUIZ CARO
JUEVES 14:30 - 16:00230 MEDINA VEITIA TABUYOANA ISABEL FRAGUAS SANCHEZ
ROBERTO RUIZ CARO


Prácticas de Laboratorio
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo de Prácticas 118/11/2024 - 22/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 1011/11/2024 - 15/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 1111/11/2024 - 15/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 1211/11/2024 - 15/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 1304/11/2024 - 08/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 1404/11/2024 - 08/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 1504/11/2024 - 08/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 1704/11/2024 - 08/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 1804/11/2024 - 08/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 1918/11/2024 - 22/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 218/11/2024 - 22/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 2018/11/2024 - 22/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 2118/11/2024 - 22/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 2218/11/2024 - 22/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 2325/11/2024 - 29/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 2425/11/2024 - 29/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 2525/11/2024 - 29/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 2625/11/2024 - 29/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 2711/11/2024 - 15/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 2811/11/2024 - 15/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 2911/11/2024 - 15/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 318/11/2024 - 22/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 3011/11/2024 - 15/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 3104/11/2024 - 08/11/2024LUNES 17:30 - 20:30-
MARTES 17:30 - 20:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 20:30-
JUEVES 17:30 - 20:30-
VIERNES 17:30 - 20:30-
Grupo de Prácticas 418/11/2024 - 22/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 525/11/2024 - 29/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 625/11/2024 - 29/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 725/11/2024 - 29/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 825/11/2024 - 29/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 911/11/2024 - 15/11/2024LUNES 08:30 - 11:30-
MARTES 08:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 08:30 - 11:30-
JUEVES 08:30 - 11:30-
VIERNES 08:30 - 11:30-
Tengo Prácticas Aprobadas - - -