Psicofarmacología y Drogas de Abuso
Máster. Curso 2025/2026.
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN ADICCIONES - 606650
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 061P - MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOFARMACOLOGÍA Y DROGAS DE ABUSO (2012-13)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
- Conocer el estado actual y los últimos avances científicos en la evaluación neuropsicológica en adicciones.
- Conocer las alteraciones cognitivas, emocionales y comportamentales de pacientes con adicciones.
- Conocer las distintas estrategias e instrumentos de evaluación neuropsicológica en adicciones.
- Aprender a distinguir distintas patologías relacionadas en caso de drogadicción y hacer un diagnóstico diferencial.
- Aprender a diseñar, a partir de la evaluación neuropsicológica en adicciones, el tratamiento más adecuado para cada paciente.
- Conocer las bases neurocientíficas de la rehabilitación neuropsicológica y su aplicación a la drogadicción.
- Conocer los requisitos técnicos que exige la rehabilitación neuropsicológica.
- Conocer las principales características de la ejercitación cognitiva para rehabilitar la atención, el funcionamiento ejecutivo y la memoria.
- Conocer las alteraciones cognitivas, emocionales y comportamentales de pacientes con adicciones.
- Conocer las distintas estrategias e instrumentos de evaluación neuropsicológica en adicciones.
- Aprender a distinguir distintas patologías relacionadas en caso de drogadicción y hacer un diagnóstico diferencial.
- Aprender a diseñar, a partir de la evaluación neuropsicológica en adicciones, el tratamiento más adecuado para cada paciente.
- Conocer las bases neurocientíficas de la rehabilitación neuropsicológica y su aplicación a la drogadicción.
- Conocer los requisitos técnicos que exige la rehabilitación neuropsicológica.
- Conocer las principales características de la ejercitación cognitiva para rehabilitar la atención, el funcionamiento ejecutivo y la memoria.
Transversales
- Capacidad de análisis y síntesis
- Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
- Resolución de problemas y toma de decisiones dentro del área de las Ciencias de la Salud.
- Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.
- Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Aumento de la receptividad y la capacidad para un análisis crítico por parte del alumnado, que debe permitir adaptarse a las necesidades cambiantes y la de prepararles para el trabajo en equipo multidisciplinar
- Capacidad para identificar las necesidades propias de formación continua de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
- Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
- Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
- Resolución de problemas y toma de decisiones dentro del área de las Ciencias de la Salud.
- Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.
- Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Aumento de la receptividad y la capacidad para un análisis crítico por parte del alumnado, que debe permitir adaptarse a las necesidades cambiantes y la de prepararles para el trabajo en equipo multidisciplinar
- Capacidad para identificar las necesidades propias de formación continua de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
- Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
Específicas
Adquirir los conocimientos básicos para realizar evaluación y tratamiento en drogodependientes.
Adquirir los conocimientos básicos para realizar intervención cognitiva en drogodependientes.
Adquirir los conocimientos básicos para realizar intervención cognitiva en drogodependientes.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
- Clases teóricas (60%). Presentación de los contenidos temáticos de la asignatura mediante lecciones magistrales
Clases prácticas
- Actividades prácticas (40%). Consistentes en exposiciones, seminarios, discusión de casos clínicos, realización y análisis de pruebas neuropsicológicas. Así como contenidos prácticos relacionados con la rehabilitación cognitiva, trabajando la reserva cognitiva, rehabilitación en casos extremos, la adicción como conducta aprendida, etc.
Exposiciones
Trabajos realizados sobre contenidos de la asignatura.
TOTAL
Presenciales: 4,5 créditos, 45 horas. 30% de la asignatura
No presenciales: 1,5 créditos, 105 horas. 70% de la asignatura
No presenciales: 1,5 créditos, 105 horas. 70% de la asignatura
Presenciales
1,8
No presenciales
4,2
Semestre
2
Breve descriptor:
Adicciones. Alteraciones cognitivas y psicopatológicas. Evaluación neuropsicológica. Test neuropsicológicos. Neuroplasticidad. Rehabilitación neuropsicológica. Reserva Cognitiva. Funciones ejecutivas. Atención. Memoria.
Objetivos
- Introducción a los fundamentos de la evaluación neuropsicológica en el ámbito de la drogadicción.
- Introducción a la planificación, realización e interpretación de resultados de una evaluación neuropsicológica en casos de drogadicción.
- Introducción a los fundamentos neurobiológicos de la rehabilitación neuropsicológica.
- Introducción a las técnicas de rehabilitación neuropsicológica en el ámbito de la drogadicción.
- Introducción a la rehabilitación neuropsicológica de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria.
Contenido
1. Evaluación neuropsicológica
1.1. Alteraciones cognitivas, emocionales y comportamentales en pacientes con drogadicción
1.2. Estado actual de la evaluación neuropsicológica.
1.3. Técnicas de evaluación neuropsicológica.
1.4. Pruebas y baterías neuropsicológicas.
1.5. Propuesta de un protocolo de evaluación neuropsicológica en el ámbito de las drogodependencias.
1.6 La neuroplasticidad como base de la rehabilitación neuropsicológica en adicciones
2. Rehabilitación neuropsicológica
2.1 Conceptos Generales Rehabilitación Neuropsicológica.
2.2 Reserva Cognitiva y Cerebral
2.3 Principios y áreas de intervención de la Rehabilitación Neuropsicológica
2.4 Rehabilitación neuropsicológica en adicciones
Evaluación
Para aprobar la asignatura es necesario:
a) Examen sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, tipo prueba objetiva (60%). Es necesario obtener al menos 4 puntos en el examen.
b) Realización de una evaluación neuropsicológica (20%)
c) Diseño de un programa de rehabilitación neuropsicológica (20%)
d) Asistencia a un mínimo del 80% de las clases
a) Examen sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, tipo prueba objetiva (60%). Es necesario obtener al menos 4 puntos en el examen.
b) Realización de una evaluación neuropsicológica (20%)
c) Diseño de un programa de rehabilitación neuropsicológica (20%)
d) Asistencia a un mínimo del 80% de las clases
Bibliografía
Becoña, E. y Martín, E (2004) Manual de intervención en drogodependencias. Madrid: Síntesis
Becoña, E. y Cortés, M. (Coords.) (2011). Manual de Adicciones para Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica en formación. Barcelona: Socidrogalcohol y PNSD.
Becoña, E.; Cortés, M. (Coord.). Guía clínica de intervención psicológica en adicciones. Valencia: Socidrogalcohol, 2008.
Bruna, O., Roig, T. Puyuelo, M.; Junqué, C.; Ruano, A. (2011) Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica. Barcelona: Elsevier Masson.
Landa, N.; González, N.; Lorea, I.; López (2008). Neuropsicología de las Drogodependencias. En Tirapu J.; Ríos, M. y Maestú, F. (Eds.): Manual de Neuropsicología (pp. 409-438). Barcelona: Viguera
Lezak, M.D.; Howieson, D.B.; Bigle, E.D. y Tranel, D. (2012). Neuropsychological Assessment. New York: Oxford University.
Pedrero E.J. et al. (2011). Neurociencia y adicción. Madrid: Sociedad Española de Toxicomanías.
Peña-Casanova, J.; Gramunt, N, y Gich (2004). Test neuropsicológicos. Barcelona: Masson.
Piñón García, Adolfo. (2014). Juegos Terapéuticos: El Trisquel. Concello de Vigo (U.A.D CEDRO).
Portellano, J.A. (2005) Introducción a la Neuropsicología. Capítulo 13: Rehabilitación neuropsicológica. Madrid: Mc Graw Hill.
Portellano, J.A. y García-Alba, J. (2014) Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Madrid: Síntesis
Ruiz, J.M. y Pedrero, E.J. (2014). Neuropsicología de la adicción. Madrid: Panamericana.
Ruiz, J.M. y Pedrero, E.J. (2019). Neuropsicología de las conductas adictivas. Madrid: Editorial Síntesis
Sociedad Española de Toxicomanías (2011). Neurociencia y Adicción. Madrid: SET y PNSD.
Verdejo García, A. (2019). Cognition and Addiction: A researcher¿s guide from mechamisms towards. Academic Press.
Wilson, B.(2014). Neuropsychological Rehabilitation. New York: Oxford.
Becoña, E. y Cortés, M. (Coords.) (2011). Manual de Adicciones para Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica en formación. Barcelona: Socidrogalcohol y PNSD.
Becoña, E.; Cortés, M. (Coord.). Guía clínica de intervención psicológica en adicciones. Valencia: Socidrogalcohol, 2008.
Bruna, O., Roig, T. Puyuelo, M.; Junqué, C.; Ruano, A. (2011) Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica. Barcelona: Elsevier Masson.
Landa, N.; González, N.; Lorea, I.; López (2008). Neuropsicología de las Drogodependencias. En Tirapu J.; Ríos, M. y Maestú, F. (Eds.): Manual de Neuropsicología (pp. 409-438). Barcelona: Viguera
Lezak, M.D.; Howieson, D.B.; Bigle, E.D. y Tranel, D. (2012). Neuropsychological Assessment. New York: Oxford University.
Pedrero E.J. et al. (2011). Neurociencia y adicción. Madrid: Sociedad Española de Toxicomanías.
Peña-Casanova, J.; Gramunt, N, y Gich (2004). Test neuropsicológicos. Barcelona: Masson.
Piñón García, Adolfo. (2014). Juegos Terapéuticos: El Trisquel. Concello de Vigo (U.A.D CEDRO).
Portellano, J.A. (2005) Introducción a la Neuropsicología. Capítulo 13: Rehabilitación neuropsicológica. Madrid: Mc Graw Hill.
Portellano, J.A. y García-Alba, J. (2014) Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Madrid: Síntesis
Ruiz, J.M. y Pedrero, E.J. (2014). Neuropsicología de la adicción. Madrid: Panamericana.
Ruiz, J.M. y Pedrero, E.J. (2019). Neuropsicología de las conductas adictivas. Madrid: Editorial Síntesis
Sociedad Española de Toxicomanías (2011). Neurociencia y Adicción. Madrid: SET y PNSD.
Verdejo García, A. (2019). Cognition and Addiction: A researcher¿s guide from mechamisms towards. Academic Press.
Wilson, B.(2014). Neuropsychological Rehabilitation. New York: Oxford.
Otra información relevante
Total créditos de la asignatura: 6 ECTS
Presenciales: 1,80 ECTS - 45 horas de clase (30%)
-Teóricos: 1,3 ECTS
-Prácticos: 0,5 ECTS
No presenciales: 4,20 ECTS - 105 horas (70%)
http://www.pnsd.msssi.gob.es/Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre drogas.
www.fad.es/ Fundación de ayuda al drogodependiente
www.ianet.com Instituto para el Estudio de las adicciones IEA
www.setox.org/ Sociedad Española de Toxicomanías
http://www.unisal.org.ar/doctorados/psicologia/materiales/files/Materiales%20cohorte%202011/04%20-%20Psicopatologia/Diapositivas/DSM-IV-TR.pdf Manual DSM IV TR
http://www.motivationalinterview.org/ Entrevista motivacional
http://www.alansaludmental.com/ Salud mental
http://www.drugabuse.gov/es/en-espanol página del NIDA (Nacional Institute on drug abuse)
Presenciales: 1,80 ECTS - 45 horas de clase (30%)
-Teóricos: 1,3 ECTS
-Prácticos: 0,5 ECTS
No presenciales: 4,20 ECTS - 105 horas (70%)
http://www.pnsd.msssi.gob.es/Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre drogas.
www.fad.es/ Fundación de ayuda al drogodependiente
www.ianet.com Instituto para el Estudio de las adicciones IEA
www.setox.org/ Sociedad Española de Toxicomanías
http://www.unisal.org.ar/doctorados/psicologia/materiales/files/Materiales%20cohorte%202011/04%20-%20Psicopatologia/Diapositivas/DSM-IV-TR.pdf Manual DSM IV TR
http://www.motivationalinterview.org/ Entrevista motivacional
http://www.alansaludmental.com/ Salud mental
http://www.drugabuse.gov/es/en-espanol página del NIDA (Nacional Institute on drug abuse)
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 26/01/2026 - 10/05/2026 | VIERNES 16:00 - 17:00 | - | ANA MARIA ALEXANDRA SION BERTA ESCUDERO MORENO |
VIERNES 17:00 - 18:00 | - | ANA MARIA ALEXANDRA SION BERTA ESCUDERO MORENO | ||
VIERNES 18:00 - 19:00 | - | ANA MARIA ALEXANDRA SION BERTA ESCUDERO MORENO |