European Union and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis

Máster. Curso 2025/2026.

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN: MIGRACIONES Y POLÍTICAS MIGRATORIAS - 609435

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 - Conocer de manera general e introductoria algunas de las dimensiones comunes que contribuyen a definir la realidad histórica, política y cultural de las sociedades vinculadas al área del Mediterráneo. Se tratarán básicamente aquellas dimensiones consideradas como más relevantes para una comprensión de carácter global de los elementos comunes que sustentan una aproximación inicial a la comprensión de estas sociedades. Con esto se persigue una introducción general del estudiante en el ámbito contextual del área objeto de estudio.
CG2 - Identificar y precisar los elementos sustantivos de carácter social, económico, político y cultural relacionados con las sociedades mediterráneas con el fin de formular propuestas para la investigación, la gestión y la intervención en el área de las ciencias sociales y jurídicas.

CG3 - Ser capaz de aplicar los conocimientos aportados por diferentes disciplinas para identificar problemas, analizar sus componentes y proponer vías de análisis y de intervención sobre los mismos, teniendo en cuenta los perfiles políticos, culturales, económicos y sociales de las sociedades mediterráneas.

CG4 - Capacidad para buscar fuentes de información sobre fenómenos y procesos del mundo mediteráneo y realizar la explotación correcta de las mismas.

CG5 - Capacidad para el desarrollo de actividades de investigación, interpretación de indicadores y resultados y planificación de propuestas, teniendo en cuenta la idiosincrasia de las sociedades enmarcadas en el área mediterránea.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

Transversales
CT1 --- Capacidad para comunicar información, hablar en público y expresar correctamente ideas y reflexiones ante un público especializado en el estudio de las migraciones internacionales.
CT2 --- Capacidad tanto teórica como metodológica de estructurar y de llevar a cabo investigaciones sobre temas relacionados con las migraciones en el área mediterránea.
CT3 --- Capacidad de desarrollar un razonamiento crítico y de emitir juicios sobre los resultados y conocimientos alcanzados a partir de la investigación.
CT4 --- Capacidad para identificar problemas, localizar y organizar información pertinente y diseñar un proyecto deinvestigación con proyección hacia la gestión y/o intervención sobredichos problemas.
CT5 --- Capacidad de fomentar iniciativas de intervención que respeten la libertad, la igualdad y las diferencias entre individuos y sus culturas.
CT6 --- Capacidad para ejercer el liderazgo y mantener un espíritu emprendedor.
CT7 --- Capacidad de desarrollar procesos orientados a la calidad en la actividad investigadora y/o profesional.
Específicas
CE1 --- Capacidad para entender y analizar los procesos migratorios y la generación de políticas
migratorias en los países del área mediterránea.
CE2 --- Capacidad de evaluar los efectos de las políticas migratorias en términos de regulación
de flujos.
CE3 --- Capacidad para comprender los factores políticos y sociales determinantes en los
procesos de integración.
CE4 – Capacidad para observar las actitudes y prácticas sociales de la convivencia interétnica
aplicando métodos de investigación social.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas de carácter magistral (desarrollo de contenidos teóricos, de conceptos y paradigmas de las disciplinas que se integran en el máster y de los
componentes sustantivos de las materias que se imparten)
Clases prácticas
Clases prácticas (aplicación de contenidos teórico-conceptuales al análisis de problemas concretos, preparación y exposición de lecturas, enseñanza de aplicaciones informáticas para el tratamiento de datos e información, elaboración de presentaciones y documentos sobre temas específicos
y ejercicios prácticos en métodos de intervención empírica).
Exposiciones
Realización de notas críticas sobre lecturas y trabajos individuales y/o colectivos y su exposición en clase
Presentaciones
Presentación en clase de datos, notas de investigación y lecturas
TOTAL
300 horas

Presenciales

6

No presenciales

6

Semestre

2

Breve descriptor:

La asignatura propone analizar, tanto los mecanismos de los procesos migratorios en los países de origen como sus consecuencias en las sociedades receptoras. La asignatura, además de abordar los contenidos principales que caracterizan a los procesos migratorios en el área mediterránea, prestará especial atención al estudio, discusión teórica y examen de las políticas migratorias y de integración social en las sociedades receptoras en la Europa del Sur. El objetivo central de la asignatura es proporcionar los instrumentos para entender los mecanismos que regulan los sistemas migratorios mediterráneos y su relevancia, tanto para las sociedades receptoras como para los países de origen.

Objetivos

1. Conocer las características de las dinámicas migratorias y de los marcos legislativos y políticos que condicionan los procesos migratorios y que afectan a los fenómenos de interrelación social, cultural y económica.

2. Proporcionar un conocimiento sistematizado y amplio, tanto del funcionamiento de los sistemas migratorios mediterráneos como de las políticas migratorias en los países del área mediterránea, su origen, su evolución y los actores y circunstancias que intervienen en su formulación y aplicación en la práctica.

3. Estudiar los enfoques teóricos y modelos que orientan las políticas de integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida del área mediterránea, examinando las experiencias en diferentes sociedades y las complejidades que derivan de la diversidad.

Contenido

I. Fundamentos para el análisis sociopolítico de los fenómenos migratorios.  Definiciones, conceptos básicos, tipologías y mediciónFlujos mixtos. 

II. La historia de las migraciones. Las migraciones anteriores a la segunda mitad del siglo XX. La era industrial y las primeras migraciones masivas. La era de las grandes migraciones transoceánicas. De la ‘Gran Migración’ a las migraciones de la era de la globalización. La historia de las migraciones en el Mediterráneo.  

III. Los determinantes de la inmigración. Análisis de las causas de los sistemas migratorios internacionales teniendo particularmente en cuenta los siguientes aspectos: Las principales teorías sobre migraciones internacionales. Las determinantes de la inmigración en los países del Mediterráneo. La relación entre emigración y desarrollo.

IV. Politicas y modelos migratoriosLos modelos migratorios actuales. El modelo migratorio mediterráneo en el contexto migratorio europeo. Tipos y eficacia de las políticas de regulación de flujos migratorios. Los países norteafricanos entre inmigración e inmigración.  

V. La regulación de la inmigración en el área mediterráneaLa admisión de inmigrantes. El control de entradas y permanencias. La inmigración irregular. Refugiados demandantes de asilo. La cuestión mediterránea en el proceso de construcción de una política común de inmigración y asilo en la Unión Europea.

VI. Las políticas migratorias europeas en el Mediterráneo. La externalización de la frontera europea. Las crisis migratorias del siglo XXI y evolución del régimen europeo de asilo. La implementación del Pacto sobre Migración y Asilo. 

VII. La integración de los migrantes. Los modelos de integración y ciudadanía europeos La integración de los migrantes en los países de la Europa del Sur. Inmigración e Islam Integración y ciudadanía.



Evaluación

Examen final: 50 %
Ejercicios prácticos en clase: 30 %
Exposición en clase: 10%
Asistencia y participación: 10 %

Bibliografía

Arango, J. (2003) “La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra”, en Migración y Desarrollo, 1: 1-30 (versión en castellano de J. Arango (2000) "Explaining migration: a critical view", International Social Science Journal, 165, pp. 285-296). (Versión en español)

Arango, J. (2023). Números y derechos: los cuatro mundos de la inmigración, in Revista de Occidente, 504, mayo 2023, pp. 18-34

Boswell, C. (2007). Theorizing Migration Policy: Is There a Third Way?1. International Migration Review, 41(1), 75-100. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2007.00057.x

Doignon, Y., Blöss-Widmer, I., Ambrosetti, E., Oliveau, S. (eds.). 2023. Population Dynamics in the Mediterranean. A demographic convergence. SpringerBriefs in Population Studies. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-37759-4_10

de Haas, H. 2011. Mediterranean migration futures: Patterns, drivers and scenarios, Global Environmental Change, Volume 21, Supplement 1, Pages S59-S69,

Echeverría G, Abbondanza G, Finotelli C. 2024. The Externalisation Gamble: Italy and Spain at the Forefront of Maritime Irregular Migration Governance. Social Sciences. 13(10):517. https://doi.org/10.3390/socsci13100517

Finotelli, C. and Ponzo, I. (2023). Introduction: understanding migration controls in Europe. In Migration control logics and strategies in Europe: a north-south comparison (Chapter 1, pp. 1-17). Berlin.

Joppke, C. (2007) “Beyond National Models: Civic Integration Policies for Immigrants in Western Europe”, West European Politics, 30(1), pp. 1-22.

Livi Bacci, M. (2012), Breve historia de las migraciones. Madrid: Alianza Editorial.

OIM (2024). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024. Disponible en: https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2024








Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A02/02/2026 - 08/05/2026MIÉRCOLES 09:00 - 12:00100CLAUDIA FINOTELLI