Comunicación Social
Máster. Curso 2025/2026.
PSICOANÁLISIS Y ANÁLISIS TEXTUAL - 603426
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0647 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL (2010-11)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG 3. Poseer la capacitación teórica para relacionar los conocimientos en comunicación social con los conocimientos científicos, técnicos y profesionales en otros campos
CG 4. Poseer la capacitación metodológica, para localizar, utilizar, completar y relacionar, información y conocimientos procedentes de fuentes primarias y secundarias, que permitan servirse de la comunicación social, para establecer diagnósticos; y, en su caso, para aplicar tratamientos, en situaciones complejas, cambiantes o nuevas.
Específicas
CE 9.- Poseer la capacitación metodológica, para localizar, relacionar, completar y utilizar información y conocimientos procedentes de fuentes primarias y secundarias, relacionadas con la comunicación social.
CE 10.- Formarse en los conocimientos teóricos y conceptuales básicos, requeridos para llevar a cabo análisis textuales e icónicos de las prácticas y productos comunicativos.
Otras
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
45 horas
Trabajos de campo
Presentaciones
TOTAL
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Teoría y metodología del análisis psicoanalítico de textos Uso responsable de herramientas de IA en las asignaturas: https://www.ucm.es/mastercomunicacionsocial/file/adenda-a-las-gui%CC%81as-docentes-de-las-asignaturas-1 |
Requisitos
Objetivos
Contenido
1. Cultura, texto, subjetividad.
2. Sentido tutor / experiencia del texto.
3. Análisis, interpretación y deletreo.
4. Los registros del texto: semiótico, imaginario, real.
5. El punto de Ignición.
6. Sujeto, pulsión, deseo. La dimensión de lo simbólico.
7. Texto artístico y texto onírico.
8. Las estructuras psíquicas: salud, neurosis, psicosis
9. La escena fantasmática
10. La escena primaria
Esta relación de los contenidos temáticos de la asignatura no prefigura su orden de exposición, que vendrá determinado por las exigencias propias de los ejercicios de análisis textual que se realizarán a lo largo del curso.
Evaluación
La asistencia a clase deberá alcanzar un mínimo del 80% de las sesiones.
Realización de un trabajo escrito final que consistirá en una reflexión sobre alguno de los aspectos de los contenidos desarrollados en la asignatura.
Los alumnos que incumplan el mínimo de asistencia, y siempre que los motivos de su inasistencia estén debidamente justificados podrá presentarse a un examen escrito final.
Bibliografía
Freud, Sigmund: (2014), Neurosis y psicosis, en Obras Completas, tomo XIX, traducción de José Luis Etcheverry, Amorrortu.
Freud, Sigmund: (2014): La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis, en Obras Completas, tomo XIX, traducción de José Luis Etcheverry, Amorrortu, 1984.
González Requena, Jesús: 2011: Escenas fantasmáticas. Un diálogo secreto entre Alfred Hitchcock y Luis Buñuel, Centro José Guerrero, Granada, 2011.
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 23/09/2025 - 14/01/2026 | VIERNES 17:00 - 20:00 | - | JESUS GONZALEZ REQUENA |