Literatura General y Comparada

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

NARRATIVA Y ENSAYO EN LENGUA FRANCESA - 804862

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3. Describir y expresar rigurosamente los conocimientos adquiridos en el aprendizaje de lenguas extranjeras para fines profesionales, de modo que permitan su aplicación en el ámbito educativo, docente y profesional.
CG4. Valorar y profundizar en la diversidad lingüística, literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
CG7. Desarrollar la capacidad de traducción de textos y documentos profesionales y literarios.
CG9. Adquirir la formación necesaria para proseguir la investigación en los campos de la lingüística, la literatura y la cultura de las respectivas lenguas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
Transversales
CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT6. Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
CT8. Desarrollar la creatividad.
CT9. Mejorar la capacidad comunicativa oral y escrita en la lengua materna.
CT10. Apreciar la diversidad cultural.
CT11. Ser capaz de elaborar, programar y gestionar proyectos en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.
CT12. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
Específicas
CE5. Capacitar para la realización de análisis literarios escritos en una o dos lenguas modernas extranjeras en sus distintos niveles formales y temáticos.
CE6. Relacionar las formas literarias dentro de los distintos movimientos de las literaturas modernas.
CE7. Relacionar las formas literarias con otras formas artísticas.
CE8. Ubicar los textos en su contexto histórico-social.
CE10. Adquirir los instrumentos conceptuales y metodológicos de carácter hermenéutico para la interpretación de los textos y las manifestaciones artísticas.
CE11. Localizar, manejar y aprovechar información bibliográfica.
CE12. Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las lenguas y culturas ofertadas.
CE13. Gestionar información de calidad, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.
CE14. Realizar ediciones críticas y ediciones anotadas de textos.
CE15. Elaborar y desarrollar estudios y textos de distinta tipología.
Otras
Otras:
CP1. Desempeñar actividades docentes en el ámbito de las lenguas y literaturas modernas en las distintas etapas de la enseñanza reglada.
CP4. Desempeñar actividades de gestión y asesoramiento en el ámbito de la documentación, archivos y bibliotecas, y en los medios de comunicación.
CP5. Desempeñar actividades profesionales en el ámbito editorial.
CP6. Desempeñar actividades profesionales en el ámbito de la traducción y de la mediación lingüística e intercultural en instituciones y organismos nacionales e internacionales.

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

2

Breve descriptor:

Estudio de los grandes hitos de la literatura narrativa y ensayística en lengua francesa, desde el Humanismo hasta la época contemporánea.

Las clases se imparten en francés.

Requisitos

Prioritariamente alumnos de 3º Grado de Lenguas modernas y sus Literaturas
Nivel de lengua francesa requerido: B1-B2.
Las clases se imparten en francés.

Objetivos

Comprensión literaria de los textos estudiados.
Ubicación de los textos en su contexto histórico y social.
Delimitación de las formas narrativa y ensayística en el panorama de los distintos géneros literarios.
Proyección de los estudios literarios en el ámbito social.
Adquisición de destrezas para la enseñanza de la lengua y la literatura en otros niveles de la docencia.

Contenido

 Narrativa:

-       Conceptos y metodología. El análisis de textos literarios: práctica del Commentaire composé.

-       Narrativa de ficción y no ficción de los siglos XVIII a XXI, con énfasis especial en la narrativa contemporánea.

-       Lectura y análisis de obras de ficción en su contexto histórico, social y político.  

Ensayo:

 -     Definición, tipos, análisis de algunas obras emblemáticas  


 

  

 

Evaluación

Convocatorias de junio y julio:
La nota final será la media ponderada de los siguientes conceptos:
- 40% Asistencia y participación en clase.
- 30% Prueba escrita: "commentaire composé" de un texto narrativo.
- 30% Presentación oral de una novela o de un ensayo literario (de un listado proporcionado por la profesora), con apoyo de medios audiovisuales, y discusión posterior con profesor y estudiantes.
La asistencia a clase es de carácter obligatorio.

Estructura

MódulosMaterias
LENGUAS Y LITERATURAS COMPARADASLITERATURAS ASOCIADAS A LA LENGUA A
LENGUAS Y LITERATURAS COMPARADASLITERATURAS ASOCIADAS A LA LENGUA B

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A [B2.2]29/01/2026 - 08/05/2026MIÉRCOLES 10:30 - 12:30A-335PILAR ANDRADE BOUE
JUEVES 10:30 - 12:30A-335PILAR ANDRADE BOUE
Grupo T [B2.2]29/01/2026 - 08/05/2026LUNES 15:00 - 17:00E-213MARIA ESCLAVITUD REY PEREIRA
MARTES 15:00 - 17:00E-213MARIA ESCLAVITUD REY PEREIRA