Información y Documentación Plan 2019

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

MERCADO Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN - 805387

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Generales
1-Reconocer la importancia de la información, de su disponibilidad y difusión, para la vida cotidiana y la toma de decisiones.
2-Identificar los elementos constitutivos de los servicios de información. Identificación de las fuentes de información en el ámbito
nacional e internacional.
3-Conocer la importancia de la información en la economía y en la vida diaria.
4-Identificar las grandes empresas del sector de la información y sus principales actividades.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las clases teóricas, dos horas semanales, mediante clases magistrales y debates que sirven para explicar y debatir los
conceptos nucleares de la asignatura.
Clases prácticas
• Las clases prácticas, dos horas semanales presenciales, están dedicadas a la realización de los distintos ejercicios y prácticas,
foros y seminarios.

Presenciales

6

Semestre

1

Objetivos

1-Comprender cómo la información (digital) afecta a la economía y cómo la economía determina las aplicaciones de la

información digital en nuestros días.

2-Entender la realidad de la información en nuestro tiempo desde la perspectiva económico-empresarial.

3-Conocer los mercados de información, sus tipos y sus características

4-Conocer el sector de actividad empresarial de la Información y Documentación

5-Saber manejar los principales recursos de información económica, tanto las bases de datos como diversos servicios de

información empresariales.

6-Entender la base tecnológica que da sustento a los procesos de información, reconocer sus plataformas y estructuras

7-Valorar la importancia de una organización eficiente de la información y de su actividad empresarial

8- Tomar conciencia del valor y precio de la información, debatir sobre la gratuidad, en comparación con la economía del llamado

acceso abierto

9- Asimilar algunos conceptos relacionados con la información como recurso económico en la sociedad de la información

10-Conocer el funcionamiento y la utilidad de los servicios de información y documentación en la empresa.

Contenido

1. Introducción a la Economía de la Información

2. Modelo económico de la información científica

3. La Inteligencia artificial y la economía de datos

4. La información y la documentación como recurso de mercado

5. Información para la economía y la empresa: recursos de

información.

6. Alfabetización en mercado y economía de datos

7. Información económica y financiera en las empresas

8. El análisis de la información como estrategia empresarial

9. El tratamiento de la información en las empresas

10. Economía de la información- Infonomía

Evaluación

Participación en clase y foros en la plataforma virtual (10 %)
Desempeño y participación en la realización de tareas y trabajos individuales o grupales (35 %)
Pruebas y cuestionarios evaluables (10 %)
Prueba final (45 %)
Para aprobar es necesario:
Superar la prueba final con un mínimo de 5 puntos sobre 10.
Se requiere un mínimo de 5 puntos sobre 10 al sumar los resultados de la evaluación continua y la prueba final

Bibliografía

Adigital (2016): Estrategia digital en entornos B2B: marketing. Madrid: Adigital
Baley, Isaac & Laura L. Veldkamp — The Data Economy: Tools and Applications (2025).
Bassat, Luis (2003). El libro rojo de la publicidad. Barcelona: Plaza y Janés Ediciones.
Comisión Europea (2015): Una Estrategia para el Mercado Único Digital de Europa. Bruselas: Comision Europea.
Fernández Elejaga, J.A.; Navarro Viota (2006). Cómo interpretar un Balance. Bilbao: Deusto
Haro, José Luis (2015). Amazon. Un nuevo modelo de negocio a golpe de clic. México: Penguin Random House.
John Komlos — Foundations of Real-World Economics: What Every Economics Student Needs to Know. (3ª edición, 2023)
OCDE_OECD (2015): Data, information and knowledge management for innovation. En: Fostering innovation in the public sector.
París: OECD Publishing
OCDE_OECD (2016): Perspectivas de la OCDE sobre la economía digital 2015. México: Microsoft-OCDE
Pérez Gorostegui, Eduardo (2017). Introducción a la Economía de la Empresa. Madrid: Fundación
Ramon Areces
Poteete, A.R.; Janssen, M.A.; Ostrom, E. (2012): Trabajar juntos. Acción colectiva, bienes comunes y
múltiples métodos en la práctica. México: UNAM.
Ramos Simón, L.F. (2003). Introducción a la Administración de Información. Madrid: Síntesis
Rifkin, Jeremy (2000). La era del acceso. Barcelona: Paídós.
Rifkin, Jeremy (2019). El Green New Deal Global. El Colapso de la Civilización del combustible fósil y la transición a una nueva.
Barcelona: Paidós.
Sala I Martin, Xavier (2017). La economía en colores. Barcelona: Plaza y Janés Ediciones.
Shapiro, C.; Varian, H. (2000). El dominio de la información. Barcelona: A. Bosh.
Sola Pool, Ithiel (1993). Tecnología sin fronteras. México: Fondo de Cultura Económica.
Suárez Sánchez-Ocaña, Alejandro (2012). Desnudando a Google. Bilbao: Deusto.


Otra información relevante

Al ser una asignatura presencial la asistencia a clase es obligatoria. Por esta razón, cualquier duda que surja, durante su
desarrollo, debe plantearse principalmente en clase para que su resolución sirva de ayuda al resto de los estudiantes. También
puede hacerse la consulta a título individual en las horas semanales de tutoría y a través del correo electrónico del
Campus Virtual, cuando haya razones que lo justi quen.
La dedicación a la asignatura, de acuerdo con los criterios vigentes en el Espacio Europeo de Educación Superior, supone una
duración de unas 150-180 horas a lo largo de todo el
semestre.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Asignaturas teóricas y prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A08/09/2025 - 19/12/2025LUNES 10:30 - 12:30A.INFORMÁTICA IIIMARIA DEL CARMEN LOPEZ ILLESCAS
MARTES 10:30 - 12:30A.INFORMÁTICA IIIMARIA DEL CARMEN LOPEZ ILLESCAS
Grupo B08/09/2025 - 19/12/2025LUNES 19:00 - 21:00B-21BELEN ALVAREZ BORNSTEIN
MARTES 19:00 - 21:00B-21BELEN ALVAREZ BORNSTEIN