Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO-JUVENIL - 800199

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3: Conocer y comprender los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
CG7: Conocer y comprender los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
CG8: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes ámbitos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
CG9: Identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
CG11: Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
Transversales
CT1: Análisis y síntesis.
CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
CT3: Resolución de problemas y toma de decisiones dentro del área de la Psicología.
CT4: Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.
CT5: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT6: Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
CT8: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y, en particular, para el desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
CT9: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas
CE6: Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión.
CE11: Saber seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios y ser capaz de identificar a las personas y grupos interesados.
CE13: Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
30 horas
Clases prácticas
15 horas
Otras actividades
Tutorias y trabajos: 46,5 horas
Evaluación y estudio: 58,5 horas
TOTAL
150 horas

Presenciales

1,8

No presenciales

4,2

Semestre

8

Breve descriptor:

Psicología clínica infanto-juvenil. Trastornos mentales en la infancia y la adolescencia: psicopatología, epidemiología y diagnóstico. Introducción a los tratamientos basados en la evidencia en la infancia y la adolescencia. 

Objetivos

Al finalizar la asignatura, el/la alumno/a:
1. Conocerá los principales modelos explicativos de la conducta normal y anormal en la infancia y la adolescencia.
2. Será capaz de identificar y diagnosticar los principales trastornos mentales en la infancia y la adolescencia.
3. Conocerá los principales tratamientos psicológicos para los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia.

Contenido

 Programa de contenidos teóricos:

- TEMA 1. Características específicas de la evaluación e intervención clínica en la infancia y la adolescencia.
- TEMA 2. Psicopatología, evaluación y tratamiento de los problemas y trastornos de ansiedad.
- TEMA 3. Psicopatología, evaluación y tratamiento de los problemas y trastornos depresivos.
- TEMA 4. Psicopatología, evaluación y tratamiento de los problemas y trastornos específicamente relacionados con traumas y el estrés.
- TEMA 5. Psicopatología, evaluación y tratamiento de los problemas de conducta (I): interacción familiar y conductas de oposición.
- TEMA 6. Psicopatología, evaluación y tratamiento de los problemas de conducta (II): hiperactividad y déficit de atención y conductas asociales.
- TEMA 7. Psicopatología, evaluación y tratamiento de los trastornos de eliminación: enuresis y encopresis.
- TEMA 8. Psicopatología, evaluación y tratamiento de los trastornos de alimentación.
- TEMA 9. Psicopatología, evaluación y tratamiento de otros trastornos y problemas infanto-juveniles.

Programa de contenidos prácticos:

- Habilidades básicas del terapeuta infanto-juvenil.
- Estrategias de evaluación en la infancia y la adolescencia.
- Habilidades para el manejo de situaciones complejas en consulta.



Evaluación

La evaluación de las actividades formativas se realizará mediante un examen de teoría, que supondrá un 70% de la calificación, y mediante prácticas, que supondrán un 30% de la calificación y que podrán incluir trabajos elaborados por el alumnado individualmente o en grupo y exámenes de prácticas. Los exámenes consistirán en pruebas de tipo test con preguntas con varias alternativas de respuesta o preguntas de desarrollo. Para aprobar el examen es necesario alcanzar al menos la mitad de la puntuación total. El sistema de evaluación de las prácticas y los trabajos será continuo, pero también podrá incluir la realización de exámenes de prácticas. El profesorado informará al alumnado, con la debida antelación, de las prácticas, informes de prácticas o trabajos que deberá realizar, de la fecha de entrega de dichas prácticas, informes o trabajos y, en su caso, de la realización de exámenes de prácticas. La teoría y las prácticas se aprobarán de forma independiente. Será necesario tener aprobadas ambas, teoría y prácticas, para promediar las notas con la ponderación indicada más arriba.

Bibliografía

BÁSICA GENERAL
- Caballo, V. E., y Simón, M. A. (2005). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales. Madrid: Pirámide.
- Caballo, V. E., y Simón, M. A. (2005). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos. Madrid: Pirámide.
- Fonseca-Pedrero, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos. Infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.
- García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2016). Tratamiento de los trastornos depresivos y de ansiedad en niños y adolescentes. De la investigación a la consulta. Madrid: Pirámide.
- Rodríguez-Muñoz, M. F., y Vallejo-Pareja, M. A. (2022). Manual de terapia de conducta en la infancia (4ª Edición). Madrid: Dykinson.
- Ruiz-Olivares, R. (2022). Detección y prevención de trastornos de conducta en la infancia y la adolescencia. Madrid: Pirámide.
- Servera-Barceló, M., y Bernard-Martorell, M.M. (2017). Psicopatología infantil.
- Carretero, E. M., Guerrero, M., López, L. F., Luengo, J. A., Martín-Barrajón, P., Ramos, O., y Soto, J. C. (2022). Abordaje integral de prevención de la conducta suicida y
autolesiva: una mirada educativa para familias y profesionales. Editorial Sentir.
- Fernández-Zuñiga, A. (2014). Habilidades del terapeuta de niños y adolescentes. Madrid: Pirámide.
- González, M., García-Vera, M. P., Graña, J. L., Morán, N., Gesteira, C., Fernández, I., Moreno, N., y Zapardiel , A. (2012). Programa de tratamiento educativo y terapéutico
por maltrato familiar ascendente. Madrid: Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor.
- Beltramo, C., y Rivas-Borrell, S. (2022). Parentalidad positiva : Una mirada a una nueva época. Madrid: Pirámide.
- Izquierdo-Elizo, A., Cuéllar-Flores, I., y Padilla, D. (2021). Manual de psicología clínica de la infancia y la adolescencia: bases para una nueva especialidad. McGraw-Hill.
- Nelsen, J. (2007). Cómo educar con firmeza y cariño. Medici.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 122/01/2025 - 09/05/2025LUNES 12:00 - 13:00-NEREA PALOMARES MORA
LUNES 13:00 - 14:00-NEREA PALOMARES MORA
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 222/01/2025 - 09/05/2025MARTES 15:00 - 16:00-PEDRO RAFAEL ALTUNGY LABRADOR
MARTES 16:00 - 17:00-PEDRO RAFAEL ALTUNGY LABRADOR
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 322/01/2025 - 09/05/2025MARTES 17:00 - 18:00-ANDREA CUESTA GARCIA
MARTES 18:00 - 19:00-ANDREA CUESTA GARCIA


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 1.122/01/2025 - 09/05/2025MARTES 12:00 - 13:00-NEREA PALOMARES MORA
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 1.222/01/2025 - 09/05/2025MARTES 13:00 - 14:00-NEREA PALOMARES MORA
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 2.122/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 15:00 - 16:00-PEDRO RAFAEL ALTUNGY LABRADOR
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 2.222/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 16:00 - 17:00-PEDRO RAFAEL ALTUNGY LABRADOR
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 3.122/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 17:00 - 18:00-ANDREA CUESTA GARCIA
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 3.222/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 18:00 - 19:00-ANDREA CUESTA GARCIA