Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO NEUROPSICOLÓGICO Y PSICOFARMACOLÓGICO - 800172

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG2: Conocer y comprender las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
CG7: Conocer y comprender los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
CG8: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes ámbitos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
CG9: Identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
CG12: Definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios.
CG15: Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Transversales
CT1: Análisis y síntesis.
CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
CT3: Resolución de problemas y toma de decisiones dentro del área de la Psicología.
CT4: Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.
CT5: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT6: Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
CT8: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y, en particular, para el desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
CT9: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
Específicas
CE1: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios del trabajo a realizar por el psicólogo en los diferentes ámbitos de aplicación.
CE2: Ser capaz de establecer las metas de la actuación psicológica básica en diferentes contextos, proponiendo y negociando las metas con los destinatarios y afectados.
CE4: Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
CE5: Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades.
CE6: Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión.
CE12: Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención básico en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento...)
CE13: Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos.
CE14: Ser capaz de utilizar estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios.
CE15: Saber aplicar estrategias y métodos de intervención básicos sobre los destinatarios: consejo psicológico, asesoramiento, negociación, mediación, etc.
CE16: Saber planificar la evaluación de los programas y las intervenciones.
CE17: Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones.
CE19: Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases presenciales en las que los profesores explican los principales contenidos y conceptos correspondientes al programa de la asignatura. Las clases serán de 50 minutos de acuerdo con los horarios publicados por el Decanato de la Facultad de Psicología. Representan entre un 75% y un 85% de las preguntas del examen. La asistencia y participación en clase puede constituir una actividad que influya en la calificación de la asignatura, dependiendo del profesor/profesora.
Clases prácticas
Conjunto de actividades prácticas relacionadas con los contenidos de la asignatura dirigidas a complementarlos y reforzarlos. Están diseñadas con el objetivo de que los alumnos asimilen los conceptos y los fundamentos aplicados de la asignatura. Permiten un análisis más detallado de las evidencias científicas, de las patologías asociadas a los trastornos neuropsicológicos (cognitivos y psicológicos) y de los procedimientos de intervención neuropsicológica y psicofarmacológica.
Otras actividades
LECTURAS COMPLEMENTARIAS OBLIGATORIAS. Textos que complementan el contenido teórico de la asignatura y que serán objeto de preguntas en el examen. Estas lecturas estarán a disposición de los alumnos en el Campus Virtual. Se indicarán al principio del curso y representan entre un 15% y un 25% de las preguntas del examen.
TOTAL
METODOLOGÍA DOCENTE. Según las necesidades y el criterio de cada profesor, además de las clases teóricas magistrales, se podrán emplear otros métodos docentes dependiendo del tipo de actividad (de acuerdo a si es presencial, no presencial guiada o autónoma). Entre los posibles métodos se incluyen: conferencias, seminarios, debates, exposiciones, resolución de problemas, aprendizaje colaborativo, trabajo individual y trabajo grupal. Además podrán utilizarse tecnologías de la información y la comunicación a través de aplicaciones tales como Blackboard Collaborate, Campus Virtual, Google Meet o Zoom de cara a facilitar la interacción con los alumnos fuera del aula.

Presenciales

4,5

No presenciales

1,5

Semestre

1

Breve descriptor:

Esta asignatura aborda el estudio de los principios de intervención neuropsicológica y psicofarmacológica basado en los conocimientos científicos sobre las relaciones entre el cerebro, la conducta y los procesos cognitivos, así como sus aplicaciones diagnósticas y terapéuticas a los principales tipos de disfunciones cognitivas, lesiones cerebrales y enfermedades mentales. En concreto se estudian los diferentes procedimientos y técnicas de intervención dirigidas a dar asistencia clínica y farmacológica a las personas que sufren trastornos cognitivos. El objetivo general es que el (y la) estudiante conozca los principales procedimientos de intervención neuropsicológica y los principales abordajes psicofarmacológicos.  

Requisitos

- Conocimiento de contenidos y dominio de destrezas propias del Grado de Psicología.
- Conocimiento de los modelos teóricos más concluyentes en la descripción del sistema cognitivo.
- Conocimientos básicos de neuropsicología y de los principales trastornos neuropsicológicos.
- Conocimientos básicos de psicobiología.
- Recomendable, inglés a nivel de lectura.

Objetivos

- Proporcionar conocimientos actualizados sobre los métodos y procedimientos de intervención neuropsicológica.
- Proporcionar conocimientos actualizados sobre los métodos de intervención psicofarmacológica.
- Proporcionar las bases para una comprensión crítica de la evidencia experimental sobre la efectividad de los tratamientos neuropsicológicos aplicados a personas con trastornos cognitivos.
- Proporcionar las bases para una comprensión crítica de la evidencia experimental sobre las relaciones cerebro-conducta.
- Delimitar los procesos cognitivos y psicológicos sobre los que se va a intervenir desde una perspectiva experimental, clínica e investigadora.
- Proporcionar conocimiento actualizado sobre los trastornos neuropsicológicos y las principales patologías asociadas a este tipo de trastornos.
- Comunicar los resultados de investigación en el ámbito científico. 

Contenido

PRIMERA PARTE: Intervención Neuropsicológica
Tema 1: Fundamentos de la intervención neuropsicológica.
Tema 2: Los trastornos neuropsicológicos y su recuperación.
Tema 3: Áreas y estrategias de intervención neuropsicológica.
Tema 4: Principales procedimientos de tratamiento neuropsicológico.
Tema 5: Ámbitos de actuación y entornos de trabajo.

SEGUNDA PARTE: Intervención Psicofarmacológica
Tema 1: Principales conceptos en psicofarmacología.
Tema 2: Tratamiento farmacológico de los trastornos psicóticos.
Tema 3: Trastornos del estado del ánimo, agentes antidepresivos.
Tema 4: Trastornos de ansiedad, agentes ansiolíticos.
Tema 5: Nootropos y activadores cognitivos.

Evaluación

EXAMEN DE TEORÍA (CLASES TEÓRICAS Y LECTURAS): Examen tipo test con tres alternativas de respuesta, de las cuales solamente una es correcta. En este caso, las respuestas correctas valen 1 punto y los fallos restan 0.50 puntos. Asimismo, cada profesor podrá añadir o no otros tipos de pruebas y/o preguntas como por ejemplo pruebas objetivas con diferente cantidad de respuestas o pruebas de respuesta abierta. La parte teórica, incluyendo las lecturas complementarias, representa entre un 60% y un 80% de la evaluación de la asignatura.

NOTA DE PRÁCTICAS: El contenido de las prácticas será evaluado por cada profesor de 0 a 10 de manera continua con actividades prácticas. La nota de prácticas representa entre un 20% y un 40% de la evaluación de la asignatura.

Bibliografía

- Arnedo, Bembibre, Triviño (2013). Neuropsicología a través de casos clínicos. Edit Panamericana
- Bajo, Fuentes-Melero, Lupiáñez, Rueda (Coord) (2016). Mente y cerebro: de la psicología experimental a la neurociencia cognitiva. Alianza Editorial.
- Bruna, Roig, Puyuelo, Junqué, Ruano (2011). Rehabilitación neuropsicológica: Intervención y práctica clínica. Barcelona: Elsevier-Masson.
- Cuetos F (1998). Evaluación y rehabilitación de las afasias. Madrid, Ed. Panamericana.
- Dennis Rains, G. (2003). Principios de neuropsicología humana, New York, Ed. McGraw Hill.
- Fernández Teruel A. (2008). Farmacología de la conducta. De los psicofármacos a las terapias psicológicas. UAB. Barcelona.
- Gómez Jarabo, G.A. (2012). Bases Farmacológicas de la conducta I y II. Síntesis. Madrid.
- Halligan, Kischka, Marshall (2003). Handbook of clinical neuropsychology. Oxford University Press.
- Kolb B & Wishaw I (2009). Neuropsicología Humana (5ª Ed.) Edit. Panamericana
- Manga D, Fournier C (1997). Neuropsicología clínica infantil. Madrid, Editorial Universitas,
- Muñoz-Céspedes JM y Tirapu J (2001). Rehabilitación neuropsicológica. Editorial Síntesis
- Muse & Moore (Eds.) (2012). Handbook of Clinical Psychopharmacology for Psychologists, Wiley
- Rang HP (2008). Farmacología. (6ª edición). Ed. Elsevier.
- Rains G.D (2004). Principios de Neuropsicología Humana. Edit. McGraw Hill
- SCHATZBERG & NEMEROFF (2006). Essentials of Clinical Psychopharmacology (2nd Ed.) American Psychiatric Puiblishing.
- Smith EE y Kosslyn SM (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Pearson Educación
- Sohlberg MM, y Turkstra LS (2011). Optimizing Cognitive Rehabilitation: Effective Instructional Methods. New York: Guilford Press.
- STAHL (2012). Psicofarmacología esencial: bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas. Madrid: Aula Médica. 3ª edición.
- Tirapu J, Ríos M y Maestú F (2011). Manual de Neuropsicología. Editorial Viguera

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Itinerario Neuropsicología09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 09:00 - 10:00-MARIA SAGRARIO GOMEZ RUIZ
SARA CANTAVELLA EDO
LUNES 10:00 - 11:00-MARIA SAGRARIO GOMEZ RUIZ
SARA CANTAVELLA EDO
Grupo en inglés09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 09:00 - 10:00-LAURA ORIO ORTIZ
MARIA DE LOS ANGELES CORREAS MARIN
MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-LAURA ORIO ORTIZ
MARIA DE LOS ANGELES CORREAS MARIN
Itinerario Ciencia Cognitiva09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 09:00 - 10:00-MARIA SAGRARIO GOMEZ RUIZ
SARA CANTAVELLA EDO
LUNES 10:00 - 11:00-MARIA SAGRARIO GOMEZ RUIZ
SARA CANTAVELLA EDO
Itinerario Intervención en Psicología Social 109/09/2024 - 20/12/2024LUNES 11:00 - 12:00-BERTA ESCUDERO MORENO
SARA CANTAVELLA EDO
LUNES 12:00 - 13:00-BERTA ESCUDERO MORENO
SARA CANTAVELLA EDO
Itinerario Intervención en Psicología Social 209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 17:00 - 18:00-ANGELES SANCHEZ GARCIA
MARIA DOLORES VILLALOBOS TORNERO
MIÉRCOLES 18:00 - 19:00-ANGELES SANCHEZ GARCIA
MARIA DOLORES VILLALOBOS TORNERO
Itinerario Psicogerontología09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 11:00 - 12:00-BERTA ESCUDERO MORENO
SARA CANTAVELLA EDO
LUNES 12:00 - 13:00-BERTA ESCUDERO MORENO
SARA CANTAVELLA EDO
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 109/09/2024 - 20/12/2024LUNES 13:00 - 14:00-LAURA ORIO ORTIZ
NURIA ASCENSION PAUL LAPEDRIZA
LUNES 14:00 - 15:00-LAURA ORIO ORTIZ
NURIA ASCENSION PAUL LAPEDRIZA
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 209/09/2024 - 20/12/2024LUNES 15:00 - 16:00-FABIOLA GARCIA VAZ
ILUMINADA RUBIO GARCIA
LUNES 16:00 - 17:00-FABIOLA GARCIA VAZ
ILUMINADA RUBIO GARCIA
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 309/09/2024 - 20/12/2024MARTES 19:00 - 20:00-NURIA ASCENSION PAUL LAPEDRIZA
MARTES 20:00 - 21:00-NURIA ASCENSION PAUL LAPEDRIZA
Itinerario Psicología de la Adicción09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 15:00 - 16:00-ANA MARIA ALEXANDRA SION
ELISA RODRIGUEZ TOSCANO
MARTES 16:00 - 17:00-ANA MARIA ALEXANDRA SION
ELISA RODRIGUEZ TOSCANO
Itinerario Psicología de la Educación09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 17:00 - 18:00-ANGELES SANCHEZ GARCIA
MARIA DOLORES VILLALOBOS TORNERO
MIÉRCOLES 18:00 - 19:00-ANGELES SANCHEZ GARCIA
MARIA DOLORES VILLALOBOS TORNERO
Itinerario Psicología del Trabajo09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 15:00 - 16:00-KORA MAREEN KATHARINA BUHLER
SARA PEREZ MARTINEZ
MARTES 16:00 - 17:00-KORA MAREEN KATHARINA BUHLER
SARA PEREZ MARTINEZ
Itinerario Salud Laboral y Diversidad09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 15:00 - 16:00-KORA MAREEN KATHARINA BUHLER
SARA PEREZ MARTINEZ
MARTES 16:00 - 17:00-KORA MAREEN KATHARINA BUHLER
SARA PEREZ MARTINEZ


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Itinerario Neuropsicología09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-BERTA ESCUDERO MORENO
SARA BELEN FERNANDEZ GUINEA
Grupo en ingles09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-LAURA ORIO ORTIZ
MARIA DE LOS ANGELES CORREAS MARIN
Itinerario Ciencia Cognitiva09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-BERTA ESCUDERO MORENO
Itinerario Intervención en Psicología Social 109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-BERTA ESCUDERO MORENO
SARA BELEN FERNANDEZ GUINEA
Itinerario Intervención en Psicología Social 2.109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 19:00 - 20:00-ANGELES SANCHEZ GARCIA
MARIA DOLORES VILLALOBOS TORNERO
Itinerario Intervención en Psicología Social 2.209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 20:00 - 21:00-ANGELES SANCHEZ GARCIA
MARIA DOLORES VILLALOBOS TORNERO
Itinerario Psicogerontología 1.109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-BERTA ESCUDERO MORENO
SARA BELEN FERNANDEZ GUINEA
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 1.109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 13:00 - 14:00-MARIA GLORIA DE LUCAS MORENO
NURIA ASCENSION PAUL LAPEDRIZA
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 1.209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 14:00 - 15:00-MARIA GLORIA DE LUCAS MORENO
NURIA ASCENSION PAUL LAPEDRIZA
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 2.109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 15:00 - 16:00-ANGELES SANCHEZ GARCIA
FABIOLA GARCIA VAZ
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 2.209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 17:00-ANGELES SANCHEZ GARCIA
FABIOLA GARCIA VAZ
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 3.109/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 17:00 - 18:00-NURIA ASCENSION PAUL LAPEDRIZA
Itinerario Psicología Clínica y de la Salud 3.209/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 18:00 - 19:00-NURIA ASCENSION PAUL LAPEDRIZA
Itinerario Psicología de la Adicción 1.109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 15:00 - 16:00-ANA MARIA ALEXANDRA SION
ELISA RODRIGUEZ TOSCANO
Itinerario Psicología de la Adicción 1.209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 15:00 - 16:00-ANA MARIA ALEXANDRA SION
ELISA RODRIGUEZ TOSCANO
Itinerario Psicología de la Educación 1.109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 19:00 - 20:00-ANGELES SANCHEZ GARCIA
MARIA DOLORES VILLALOBOS TORNERO
Itinerario Psicología de la Educación 1.209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 20:00 - 21:00-ANGELES SANCHEZ GARCIA
MARIA DOLORES VILLALOBOS TORNERO
Itinerario Psicología del Trabajo09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 17:00 - 18:00-KORA MAREEN KATHARINA BUHLER
SARA PEREZ MARTINEZ
Itinerario Salud Laboral y Diversidad 1.109/09/2024 - 20/12/2024MARTES 17:00 - 18:00-KORA MAREEN KATHARINA BUHLER
Itinerario Salud Laboral y Diversidad 1.209/09/2024 - 20/12/2024MARTES 17:00 - 18:00-KORA MAREEN KATHARINA BUHLER
SARA PEREZ MARTINEZ