Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES - 800168

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG5: Conocer y comprender los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
CG8: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes ámbitos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
CG10: Promover la salud y la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínico, trabajo y organizaciones, y comunitario, a través de los métodos propios de la profesión.
CG11: Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
CG12: Definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios.
CG13: Transmitir a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
CG14: Elaborar informes psicológicos orales y escritos en distintos ámbitos de actuación.
CG15: Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Transversales
CT1: Análisis y síntesis
CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
CT3: Resolución de problemas y toma de decisiones dentro del área de la Psicología.
CT4: Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.
CT5: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT6: Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
CT8: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y, en particular, para el desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
CT9: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas
CE1: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios del trabajo a realizar por
el psicólogo en los diferentes ámbitos de aplicación.
CE2: Ser capaz de establecer las metas de la actuación psicológica básica en diferentes
contextos, proponiendo y negociando las metas con los destinatarios y afectados.
CE7: Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica de los grupos y la estructura grupal e intergrupal.
CE8: Ser capaz de identificar problemas y necesidades grupales e intergrupales.
CE9: Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica y la estructura organizacional e interorganizacional.
CE10: Saber analizar el contexto donde se desarrollan las conductas individuales, los procesos grupales y organizacionales.
CE16: Saber planificar la evaluación de los programas y las intervenciones.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
• Clases teóricas: 30%-40%
Seminarios
• Seminarios: optativos y previa tutoria con el docente
Clases prácticas
• Clases prácticas: 30%-40%
Trabajos de campo
• Trabajos de campo (optativos, previa consulta con el docente)
Exposiciones
• Exposiciones: 10%
Presentaciones
• Presentaciones: 10%
Otras actividades
• Otras actividades: 10%

Presenciales

4,5

Breve descriptor:

El principal objetivo de esta asignatura consiste en ofrecer a los alumnos aquellos conocimientos teóricos y prácticos más relevantes y actualizados relativos a las organizaciones sociales.

Requisitos

Los exigidos para acceder a los estudios universitarios

Objetivos

Introducir al alumnado en el conocimiento teórico y práctico de las organizaciones sociales con el objeto de que sean capaces de:
- comprender los conceptos básicos de la Psicología de las Organizaciones
- identificar los procesos básicos que se producen en las organizaciones
- iniciarse en el diagnóstico real de los procesos de organizaciones concretas
- iniciarse en técnicas y/o procedimientos de intervención organizacional


Contenido

Estudio psicosocial de las organizaciones, diseño, procesos y resultados:

1.Organizaciones y comportamiento organizacional. Evolución histórica

2. Estructuras organizacionales.

3. Equipos de trabajo y dinámicas grupales en contextos organizacionales.

4. Cambio y desarrollo organizacional.

5. Dirección y liderazgo.   Poder y conducta política

6. Comunicación en las organizaciones..

7. Toma de decisiones en las organizaciones.

8. Cultura y clima organizacional.

9. Otros procesos organizacionales (Socialización, aprendizaje organizacional, conflicto, etc.)

10. Otros resultados de intervención en las organizaciones (consultoría psicosocial, organizaciones saludables, etc.)


Evaluación

Para la evaluación de los resultados del aprendizaje que garanticen la adquisición de las
competencias mencionadas, se realizará diversos procedimientos de evaluación que se enumeran a continuación:
• Pruebas escritas de carácter individual (exámenes sobre la materia tipo test, de desarrollo, de contenido, análisis de casos, etc.): 40%-50%
• La realización de trabajos (individuales o grupales) y su informe: 40%-50%
• La asistencia y participación en las clases prácticas, las prácticas de laboratorio o seminarios: 10%

Bibliografía

GIL, F. y ALCOVER, C. Mª (Coords.) (2003). Introducción a la Psicología de las Organizaciones. Madrid: Alianza.
OSCA, A. (Ed.) (2004). Psicología de las Organizaciones. Madrid: Sanz y Torres.
PALACÍ, F. J. (coord.) (2005). Psicología de las Organizaciones. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
ROBBINS, S. P. (2009): Comportamiento organizacional. Méjico: Pearson Educación.
MARTINEZ-TUR, V., RAMOS, J. y MOLINER, c. (2015). Psiclgoía de las orgnizaciones. Madrid: Síntesis.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 12:00 - 13:00-
LUNES 13:00 - 14:00-
Grupo B09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 10:00 - 11:00-
LUNES 11:00 - 12:00-
Grupo C22/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 11:00 - 12:00-FRANCISCO GIL RODRIGUEZ
JUEVES 12:00 - 13:00-FRANCISCO GIL RODRIGUEZ
Grupo D22/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 09:00 - 10:00-
JUEVES 10:00 - 11:00-
Grupo E. Bilingüe22/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 11:00 - 12:00-ALFREDO RODRIGUEZ MUÑOZ
JUEVES 12:00 - 13:00-ALFREDO RODRIGUEZ MUÑOZ
Grupo F09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 17:00 - 18:00-PEDRO SANZ GOMEZ
LUNES 18:00 - 19:00-PEDRO SANZ GOMEZ
Grupo G22/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 15:00 - 16:00-MIGUEL ANGEL GANDARILLAS SOLINIS
MIÉRCOLES 16:00 - 17:00-MIGUEL ANGEL GANDARILLAS SOLINIS
Grupo H22/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 17:00 - 18:00-MIGUEL ANGEL GANDARILLAS SOLINIS
JUEVES 18:00 - 19:00-MIGUEL ANGEL GANDARILLAS SOLINIS


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 12:00 - 13:00-
Grupo A209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 13:00 - 14:00-
Grupo B109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-
Grupo B209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-
Grupo C122/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 12:00 - 13:00-FRANCISCO GIL RODRIGUEZ
VIERNES 13:00 - 14:00-FRANCISCO GIL RODRIGUEZ
Grupo C2 - - -FRANCISCO GIL RODRIGUEZ
Grupo D122/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 10:00 - 11:00-MIGUEL GARCIA SAIZ
VIERNES 11:00 - 12:00-MIGUEL GARCIA SAIZ
Grupo D2 - - -MIGUEL GARCIA SAIZ
Grupo E122/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 14:00 - 15:00-ALFREDO RODRIGUEZ MUÑOZ
Grupo E222/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 10:00 - 11:00-ALFREDO RODRIGUEZ MUÑOZ
Grupo F109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 17:00 - 18:00-PEDRO SANZ GOMEZ
Grupo F209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 18:00 - 19:00-PEDRO SANZ GOMEZ
Grupo G122/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 15:00 - 16:00-MIGUEL ANGEL GANDARILLAS SOLINIS
Grupo G222/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 16:00 - 17:00-MIGUEL ANGEL GANDARILLAS SOLINIS
Grupo H122/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 17:00 - 18:00-MIGUEL ANGEL GANDARILLAS SOLINIS
Grupo H222/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 18:00 - 19:00-MIGUEL ANGEL GANDARILLAS SOLINIS