Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

EVALUACIÓN APLICADA A LOS CONTEXTOS I - 800166

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG7: Conocer y comprender los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en Psicología Clínica
CG8: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en Psicología Clínica
CG9: Identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
CG11: Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología Clínica.
CG13: Transmitir a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
CG14: Elaborar informes psicológicos clínicos orales y escritos.
CG15: Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología Clínica.
Transversales
CT1: Análisis y síntesis
CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
CT3: Resolución de problemas y toma de decisiones dentro del área de la Psicología.
CT4: Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.
CT5: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT6: Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
CT8: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y, en particular, para el desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
CT9: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
Específicas
CE1: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios del trabajo a realizar por el psicólogo en Psicología Clínica.
CE3: Ser capaz de planificar y realizar una entrevista clínica.
CE4: Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
CE5: Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades.
CE6: Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión.
CE11: Saber seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios y ser capaz de identificar a las personas y grupos interesados.
CE16: Saber planificar la evaluación de los programas y las intervenciones clínicas.
CE17: Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las Intervenciones clínicas.
CE17.1. Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones, en términos de procesos implicados, eficacia, eficiencia y efectividad de las intervenciones.
CE18: Saber analizar e interpretar los resultados de la evaluación clínica.
CE19: Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
CLASES TEÓRICAS 30 H. (20 Evaluación Clínica y 10 Evaluación Educativa).
Las clases teóricas serán presenciales y obligatorias, debiendo informar previamente el alumno si no puede asistir a las mismas.
La asignatura tendrá, en la mayor parte de los grupos, dos profesores: uno para la parte dedicada a la Psicología Clínica y otro para la Psicología Educativa.
Clases prácticas
CLASES PRÁCTICAS 15 H. (10 Evaluación Clínica y 5 Evaluación Educativa)
Las prácticas de la parte dedicada a la EVALUACION CLÍNICA, incluirán:
Habilidades básicas en la entrevista clínica en distintas poblaciones (niños y adolescentes, adultos y tercera edad)
Detección de trastornos (pruebas de detección, entrevista diagnóstica e instrumentos de evaluación del funcionamiento)
Prácticas de instrumentos generales y específicos en distintas poblaciones (niños y adolescentes, adultos y tercera edad)
PRACTICAS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Exposiciones
LOS ALUMNOS PODRÁN REALIZAR EXPOSICIONES EN CLASE SOBRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y/O PRÁCTICOS
Otras actividades
Revisión de materiales de evaluación, búsquedas documentales, administración de pruebas de evaluación, corrección e interpretación de pruebas, etc.

Presenciales

4,5

No presenciales

1,5

Semestre

2

Breve descriptor:

Esta asignatura pretende ser la continuación de la asignatura Evaluación Psicológica.
En relación a la Evaluación Clínica, los contenidos básicos son: Proceso de evaluación clínica. Sistemas de clasificación de los trastornos mentales. Sistemas de clasificación del funcionamiento y de la dependencia. Habilidades básicas en la evaluación clínica. Técnicas de detección y de diagnóstico clínico.
En relación a la Evaluación Educativa, los contenidos básicos  son: Procedimientos de evaluación de la interacción educativa. Evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Criterios para la evaluación de la calidad educativa.

Requisitos

Haber cursado previamente la asignatura de Evaluación Psicológica

Objetivos

Esta asignatura pretende ofrecer un primer acercamiento al Diagnóstico y la Evaluación en Psicología Clínica y Educativa, para que el alumno se familiarice con los procedimientos de evaluación aplicados en contextos concretos, en este caso clínicos y educativos. Fundamentalmente, se pretende que el alumno sea capaz de entender y aplicar la Evaluación como un proceso, en el que las técnicas están al servicio de las hipótesis. Se presenta el proceso de Evaluación y Diagnóstico Psicológico en Psicología Clínica y el Proceso de Evaluación, Enseñanza y Aprendizaje en Psicología Educativa.

Contenido

PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS

Introducción a la evaluación en diferentes contextos (Evaluación Clínica y Educativa)

 

PARTE 1ª: EVALUACIÓN EN CONTEXTOS CLÍNICOS

Tema 1. Evaluación psicológica clínica: Introducción histórica, conceptual y profesional.

Tema 2. Habilidades básicas en EPC: entrevista clínica

Tema 3. El Proceso de evaluación en Psicología Clínica

Tema 4. Diagnóstico y Evaluación psicológica clínica

Tema 5. Detección de trastornos

Tema 6. Instrumentos generales más utilizados en la Evaluación psicológica clínica

Tema 7: Instrumentos específicos más utilizados en la Evaluación psicológica clínica

Tema 8: Evaluación de la salud, la discapacidad y la dependencia.


PARTE 2ª: EVALUACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Tema 1- La evaluación educativa: concepto, contextos de evaluación y finalidades.
Tema 2- Evaluación psicopedagógica: Instrumentos, tipos de informes, asesoramiento a docentes.
 

Evaluación

La evaluación de los resultados del aprendizaje y las competencias se realizará mediante exámenes tipo test, preguntas cortas y/o trabajos individuales o grupales. Los alumnos serán informados los primeros días de clase del tipo de evaluación de su profesor.
La nota final estará formada por la nota de la parte de Clínica (70%) y la de Educativa (30%), habrá que aprobar por separado cada parte para poder calcular la nota final. Los alumnos que suspendan en la convocatoria de junio una de ellas y no la otra, podrán presentarse de la parte suspensa en la convocatoria de julio (o septiembre), pudiendo conservar la nota de junio de la parte aprobada. No se guardará la nota de cada parte para el siguiente curso.
Las materias impartidas en esta asignatura son teórico-prácticas. Cada profesor informará el primer día de clase de las actividades y trabajos necesarios y sus calificaciones para poder considerar la nota final de cada parte como una solo nota teórico-práctica (ejemplo: sacar un mínimo de 2,5 sobre 6 en el trabajo para poder hacer la media con el examen) . Para aprobar la asignatura en la convocatoria de junio es necesario haber asistido al menos al 80% de las clases prácticas y haber realizado los trabajos correspondientes. En la convocatoria de julio, los alumnos podrán realizar un examen teórico-práctico para aprobar cada una de las partes (Clínica o Educativa) de la asignatura.

Bibliografía

Fernández Ballesteros, R. (2004) Evaluación Psicológica: concepto, método y aplicaciones. Madrid: Pirámide
Fernández Sánchez, J. (2008) Valoración de la calidad docente: el profesorado. Un modelo de evaluación circular. Madrid: Editorial Complutense.
Lukas, J.F. y Santiago, K. (2009) Evaluación educativa. Madrid: Alianza Editorial.
Marín, C. (coord.) 2020. Guía práctica de evaluación psicológica clínica. Desarrollo de competencias. Editorial Pirámide. ISBN: 978-84-368-4331-6
Martín, E. y Martinez Rizo, F. (coords.) (2009) Avances y desafíos en la evaluación educativa. Madrid: OEI.
Martín, E. y Onrubia, J. (coords.) (2010) Orientación educativa y procesos de innovación y mejora de la enseñanza en la educación secundaria. Colección Educación Secundaria. N. 15. Vol. II. Barcelona: Grao.
Muñoz, M., Roa, A., Pérez Santos, E., Santos-Olmo, A.B. y De Vicente, A. (2002) Instrumentos de evaluación en salud mental. Madrid: Pirámide.
Muñoz, M. y Ausín, B. (2018) Guía práctica de detección de problemas de salud mental. Madrid: Pirámide
O.M.S. (1992) CIE-10. Ginebra: OMS.
Muñoz, M., Ausín, B., Panadero, S. (2019). Manual práctico de Evaluación Psicológica Clínica. Madrid: Síntesis.
Muñoz, M., Ausín, B., Pérez-Santos, E. (2012). La detección de trastornos de salud mental por el psicólogo de familia (p. 375-404) En L. Llavona y J. Méndez (Dir.). Manual del Psicólogo de Familia. Madrid: Pirámide.
Pérez, E., Ausín, B., Muñoz, M. (2006). El Informe Psicológico Clínico. En V.E. Caballo (dir.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: trastornos de la edad adulta e informes psicológicos. Madrid: Pirámide
Tapia, A. (1995) Orientación educativa: teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.
Vázquez, C. y Muñoz, M. (2002). Entrevista diagnóstica en salud mental. Madrid: Síntesis.
Páginas web: https://www.ucm.es/recursosaudiovisualesevaluacionclinica/; www.psycast.es

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A22/01/2025 - 09/05/2025MARTES 11:00 - 12:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
SONIA PANADERO HERRERO
MARTES 12:00 - 13:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
SONIA PANADERO HERRERO
Grupo B22/01/2025 - 09/05/2025MARTES 09:00 - 10:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
SONIA PANADERO HERRERO
MARTES 10:00 - 11:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
SONIA PANADERO HERRERO
Grupo C22/01/2025 - 09/05/2025LUNES 12:00 - 13:00-CRISTINA CASADO LUMBRERAS
MANUEL MUÑOZ LOPEZ
LUNES 13:00 - 14:00-CRISTINA CASADO LUMBRERAS
MANUEL MUÑOZ LOPEZ
Grupo D22/01/2025 - 09/05/2025LUNES 10:00 - 11:00-IRENE RUJAS PASCUAL
MANUEL MUÑOZ LOPEZ
LUNES 11:00 - 12:00-IRENE RUJAS PASCUAL
MANUEL MUÑOZ LOPEZ
Grupo E. Bilingüe22/01/2025 - 09/05/2025MARTES 09:00 - 10:00-
MARTES 10:00 - 11:00-
Grupo F22/01/2025 - 09/05/2025MARTES 17:00 - 18:00-ELVIRA LARA PEREZ
JUAN ANTONIO RAMOS GUTIERREZ
MARTES 18:00 - 19:00-ELVIRA LARA PEREZ
JUAN ANTONIO RAMOS GUTIERREZ
Grupo G22/01/2025 - 09/05/2025LUNES 17:00 - 18:00-ANA ISABEL GUILLEN ANDRES
IRENE RUJAS PASCUAL
LUNES 18:00 - 19:00-ANA ISABEL GUILLEN ANDRES
IRENE RUJAS PASCUAL
Grupo H22/01/2025 - 09/05/2025LUNES 15:00 - 16:00-CAROLINA MARIN MARTIN
JUAN ANTONIO RAMOS GUTIERREZ
LUNES 16:00 - 17:00-CAROLINA MARIN MARTIN
JUAN ANTONIO RAMOS GUTIERREZ


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A122/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 12:00 - 13:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
SONIA PANADERO HERRERO
Grupo A222/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 13:00 - 14:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
SONIA PANADERO HERRERO
Grupo B122/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 10:00 - 11:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
SONIA PANADERO HERRERO
Grupo B222/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 11:00 - 12:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
SONIA PANADERO HERRERO
Grupo C122/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 12:00 - 13:00-CRISTINA CASADO LUMBRERAS
MANUEL MUÑOZ LOPEZ
Grupo C222/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 13:00 - 14:00-CRISTINA CASADO LUMBRERAS
MANUEL MUÑOZ LOPEZ
Grupo D122/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-IRENE RUJAS PASCUAL
MANUEL MUÑOZ LOPEZ
Grupo D222/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-IRENE RUJAS PASCUAL
MANUEL MUÑOZ LOPEZ
Grupo E122/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 09:00 - 10:00-CRISTINA CASADO LUMBRERAS
JUAN FRANCISCO NAVAS PEREZ
Grupo E222/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 10:00 - 11:00-CRISTINA CASADO LUMBRERAS
JUAN FRANCISCO NAVAS PEREZ
Grupo F122/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 15:00 - 16:00-ELVIRA LARA PEREZ
JUAN ANTONIO RAMOS GUTIERREZ
Grupo F222/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 16:00 - 17:00-ELVIRA LARA PEREZ
JUAN ANTONIO RAMOS GUTIERREZ
Grupo G122/01/2025 - 09/05/2025MARTES 15:00 - 16:00-ANA ISABEL GUILLEN ANDRES
IRENE RUJAS PASCUAL
Grupo G222/01/2025 - 09/05/2025MARTES 16:00 - 17:00-ANA ISABEL GUILLEN ANDRES
IRENE RUJAS PASCUAL
Grupo H122/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 17:00 - 18:00-CAROLINA MARIN MARTIN
JUAN ANTONIO RAMOS GUTIERREZ
Grupo H222/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 18:00 - 19:00-CAROLINA MARIN MARTIN
JUAN ANTONIO RAMOS GUTIERREZ