Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

PSICOPATOLOGÍA - 800161

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG8: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes ámbitos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
CG9: Identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
CG14: Elaborar informes psicológicos orales y escritos en distintos ámbitos de actuación.
CG14.1: Ser capaz de elaborar informes orales y escritos sobre la intervención y tratamiento psicológico realizado, teniendo en cuenta factores de personalidad y psicopatológicos así como diferencias individuales.
CG15: Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Transversales
CT1: Análisis y síntesis
CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
CT3: Resolución de problemas y toma de decisiones dentro del área de la Psicología.
CT4: Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.
CT5: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT6: Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
CT8: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y, en particular, para el desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
CT9: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas
CE1: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios del trabajo a realizar por el psicólogo en los diferentes ámbitos de aplicación.
CE4: Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
CE5: Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades.
CE6: Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión.
CE16: Saber planificar la evaluación de los programas y las intervenciones.
CE16.1: Saber planificar la evaluación de los programas y las intervenciones integrando factores de personalidad y psicopatológicos así como diferencias individuales
CE17: Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones.
CE17.1: Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones integrando factores de personalidad y psicopatológicos así como diferencias individuales

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
30 horas (70% del total de créditos presenciales)
Clases prácticas
15 horas (30% del total de créditos presenciales)
TOTAL
45 horas (100% del total de créditos presenciales)

Presenciales

1,8

No presenciales

4,2

Breve descriptor:

Conducta normal y anormal. Salud mental. Enfermedad y trastorno mental. Signos, síntomas, síndromes y trastornos psicológicos. Diagnóstico psicopatológico. Alteraciones de las funciones y procesos psicológicos. Clasificación de los trastornos psicológicos. Modelos teóricos de la conducta anormal y de los trastornos psicológicos.

Objetivos

Analizar y conocer los criterios para distinguir la conducta normal y anormal y aplicarlos en el diagnóstico psicopatológico. Ser capaz de llevar a cabo una exploración psicopatológica. Ser capaz de identificar y diagnosticar los principales cuadros clínicos y las principales alteraciones de las funciones y procesos psicológicos. Conocer y ser capaz de aplicar los principales modelos teóricos para comprender el comportamiento anormal y los trastornos psicológicos.

Contenido

PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS
 
Bloque I: Historia, concepto y metodología
  1. Historia de la psicología clínica y la psicopatología
  2. Concepto de conducta anormal
  3. Modelos generales de conducta anormal
  4. Factores de vulnerabilidad biopsicosociales
  5. Diseños de investigación de la conducta anormal
Bloque II: Exploración psicopatológica
  1. Evaluación, clasificación y diagnóstico de la conducta anormal: examen del estado mental
Bloque III: Psicopatología descriptiva
  1. Trastornos básicos de la percepción, conciencia y atención
  2. Trastornos básicos de la memoria
  3. Trastornos básicos del pensamiento y el lenguaje
  4. Trastornos de la psicomotricidad
  5. Trastornos básicos de la motivación y las emociones
  6. Trastornos básicos de la alimentación y el sueño
  7. Trastornos mentales: prototipos y agrupaciones generales
PROGRAMA DE CONTENIDOS PRÁCTICOS
  1. La definición de la conducta normal (límtes, sesgos y normas culturales)
  2. Sociedad y conducta anormal (lesgislación y normas)
  3. Psicopatología de la cognición: cuadros clínicos
  4. Psicopatología de las emociones y la motivación: cuadros clínicos
  5. Psicopatología de funciones vitales (sueño y alimentación): cuadros clínicos
  6. Prototipos de los síndromes y trastornos clínicos más comunes

Evaluación

La evaluación de los resultados del aprendizaje y las competencias se realizará mediante:
1. Teoría: Pruebas escritas de carácter individual
2. Práctica: Pruebas escritas de carácter grupal y/o individual
3. Presentaciones orales tanto de carácter individual como grupal.
En la calificación final, y en el peso de los contenidos de los exámenes, la teoría supondrá el 70% y la práctica el 30%.
El sistema de evaluación de los trabajos y prácticas será continuo.

Bibliografía

Belloch, A., Sandín, B., y Ramos, F. (Eds.). (2020). Manual de Psicopatología, 3ª ed. (2 vols.). Madrid: McGraw Hill.
Mesa Cid, P. J., y Rodríguez Testal, F. (2007). Manual de psicopatología general. Madrid: Pirámide.
Obiols, J. (2008). (Ed). Manual de psicopatología general. Madrid: Biblioteca Nueva.
Luque, R., y Villagrán, J. M. (2000). (Eds.). Psicopatología descriptiva: Nuevas tendencias. Madrid: Trotta.
Reed, G. (1998). Psicología de la experiencia anómala. Valencia: Promolibro.
Sarason, I. G., y Sarason, B. R. (2006). Psicología anormal (11ª ed.). Madrid: Prentice-Hall/Addison Wesley.
Simms, A. (2008). Síntomas mentales. Introducción a la psicopatología descriptiva. San Sebastián: Tricastela.
Vallejo, J. (Ed.). (2015). Introducción a la psicopatología y psiquiatría (8ª ed.). Barcelona: Masson.

Otra información relevante

Adenda para el curso 2021-22
Actividades docentes:
1- Presencial: sin modificaciones, excepto los cambios procedimentales por normas de distanciamiento imperantes en cada momento.
2- Semipresencial: Grupos de estudiantes en dos turnos, que rotarán semanalmente en las clases teóricas. Las clases se retransmitirán desde el aula de forma sincrónica mediante videoconferencia (VC) por uno de los sistemas oficiales de la UCM. Las clases prácticas se realizarán de forma presencial reorganizando los procedimientos respetando las normas dadas por las autoridades sanitarias y académicas en cada momento.
3- Online: Clases teóricas y prácticas mediante las plataformas oficiales, incrementando el peso y uso de materiales online disponibles (Tedtalk, casos clínicos, etc.).

Procedimiento de tutorías:
1-Tutorías presenciales: previa solicitud en las horas de dedicación fijadas.
2-Tutorías online previa solicitud en las horas de dedicación fijadas.

Procedimiento de evaluación:
Según el escenario docente:
1-Presencial: según indica el programa
2-Online: cada profesor podrá escoger entre los distintos sistemas de evaluación en la convocatoria ordinaria, o una combinación de ellos, como por ejemplo:
*Examen con enunciado enviado como tarea online con un plazo de resolución y acuse de recibo
*Cuestionarios de Moodle
*Examen oral mediante VC
*Evaluación continua

Mecanismos de revisión:
1- Presencial
2- Online mediante las plataformas oficiales

Mecanismo empleado para la grabación de las pruebas de evaluación, en el caso de utilizar un sistema de evaluación online: A través de la plataforma con la que se haya administrado el examen

Recursos bibliográficos electrónicos que permitan al estudiante acceder a la información básica de la asignatura: Uso de recursos de libre acceso empleando las plataformas a las que la UCM tiene acceso, especialmente ante la previsión de un posible confinamiento.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A22/01/2025 - 09/05/2025LUNES 10:00 - 11:00-NOELIA MORAN RODRIGUEZ
LUNES 11:00 - 12:00-NOELIA MORAN RODRIGUEZ
Grupo B09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 12:00 - 13:00-NOELIA MORAN RODRIGUEZ
LUNES 13:00 - 14:00-NOELIA MORAN RODRIGUEZ
Grupo C22/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 09:00 - 10:00-ANA BELEN CALVO CALVO
JUEVES 10:00 - 11:00-ANA BELEN CALVO CALVO
Grupo D22/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 11:00 - 12:00-CARMELO JOSE VAZQUEZ VALVERDE
JUEVES 12:00 - 13:00-CARMELO JOSE VAZQUEZ VALVERDE
Grupo E. Bilingüe22/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-CARMELO JOSE VAZQUEZ VALVERDE
MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-CARMELO JOSE VAZQUEZ VALVERDE
Grupo F09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 15:00 - 16:00-PATRICIA CRISTINA DIAZ CARRACEDO
LUNES 16:00 - 17:00-PATRICIA CRISTINA DIAZ CARRACEDO
Grupo G09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 15:00 - 16:00-LAURA ROLDAN DIAZ
LUNES 16:00 - 17:00-LAURA ROLDAN DIAZ
Grupo H22/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 15:00 - 16:00-ALVARO SANCHEZ LOPEZ
JUEVES 16:00 - 17:00-ALVARO SANCHEZ LOPEZ


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A122/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-BEATRIZ MORENO MILAN
Grupo A222/01/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-BEATRIZ MORENO MILAN
Grupo B109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 12:00 - 13:00-NOELIA MORAN RODRIGUEZ
Grupo B209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 13:00 - 14:00-NOELIA MORAN RODRIGUEZ
Grupo C122/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 10:00 - 11:00-ANA BELEN CALVO CALVO
Grupo C222/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 11:00 - 12:00-ANA BELEN CALVO CALVO
Grupo D122/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 12:00 - 13:00-
VIERNES 13:00 - 14:00-
Grupo D2 - - -
Grupo E122/01/2025 - 09/05/2025LUNES 12:00 - 13:00-ANA MAR PACHECO ROMERO
Grupo E222/01/2025 - 09/05/2025LUNES 13:00 - 14:00-ANA MAR PACHECO ROMERO
Grupo F109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 15:00 - 16:00-BEATRIZ MORENO MILAN
Grupo F209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 17:00-BEATRIZ MORENO MILAN
Grupo G109/09/2024 - 20/12/2024MARTES 15:00 - 16:00-LAURA ROLDAN DIAZ
Grupo G209/09/2024 - 20/12/2024MARTES 16:00 - 17:00-LAURA ROLDAN DIAZ
Grupo H122/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 16:00 - 17:00-
Grupo H222/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 16:00 - 17:00-