Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN - 800160

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3: Conocer y comprender los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
CG7: Conocer y comprender los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en Psicología.
CG8: Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en Psicología
CG9: Identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
CG10: Promover la salud y la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en el contexto educativo, a través de los métodos propios de la profesión.
CG11: Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología en el ámbito de la intervención social, laboral y educativa.
CG13: Transmitir a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
CG14: Elaborar informes psicológicos clínicos orales y escritos.
CG15: Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Transversales
CT1: Análisis y síntesis
CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
CT3: Resolución de problemas y toma de decisiones dentro del área de la Psicología.
CT4: Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.
CT5: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT6: Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
CT8: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y, en particular, para el desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
CT9: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas
1.Capacidad para comprender la peculiaridad de los objetivos, procesos, interacciones y contextos educativos, así como de la naturaleza de las intervenciones psicológicas que permitan optimizarlos.
2. Comprender la naturaleza de las condiciones que mejoran la calidad de la educación, así como de las condiciones que la deterioran, incrementando el riesgo de problemas psicológicos, a corto, medio y a largo plazo.
3. Comprender los objetivos y problemas actuales de la educación y el papel que la intervención psicológica debe desempeñar, en este sentido, en los distintos contextos en los que dicha intervención se produce.
4. Saber detectar situaciones de riesgo e intervenir para optimizar la educación y sus consecuencias en el desarrollo psicológico.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las clases se impartirán siguiendo los contenidos anteriormente expuestos, tratando de estimular un aprendizaje significativo y potenciando la participación de los alumnos
Clases prácticas
Los trabajos prácticos del alumnado se realizarán en equipos (de 4-6 personas). Comenzarán una vez desarrollado el primer tema. Tratarán sobre cualquier tema de la asignatura.

Exposiciones
Se podrán realizar exposiciones de los trabajos prácticos realizados en equipos (de 4-6 personas).

Presenciales

4,5

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

 La asignatura pretende ayudar a entender  los objetivos, contextos, procesos, interacciones, problemas y oportunidades de la educación que debe tener en cuenta el psicólogo en cualquier ámbito que éste trabaje,  presentando una especial atención al papel del psicólogo en el ámbito educativo, pero también más allá de dicho ámbito.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

 El objetivo general es favorecer la adquisición de una serie de competencias que permitan comprender la peculiaridad de los objetivos, contextos, procesos, e interacciones educativos así como de la naturaleza de las intervenciones psicológicas que permitan optimizarlos.

Contenido

RETOS Y OBJETIVOS PARA LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

TEMA 1. El papel del psicólogo de la educación en el siglo XXI. Los objetivos de la educación hoy. Cambios sociales y nuevas necesidades educativas.

EDUCACIÓN INFORMAL: EDUCACIÓN FAMILIAR, NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TEMA 2.-Naturaleza de la educación familiar. Condiciones de la educación familiar. La peculiaridad de las relaciones familiares. Diversidad familiar.

TEMA 3.-Condiciones familiares de riesgo y de protección. Violencia domestica: maltrato infantil, violencia de género y maltrato hacia los padres. Características de los padres. Características de los hijos. Condiciones de la interacción en el microsistema familiar. Condiciones de la relación entre la familia y el resto de la sociedad. Programas de prevención de la violencia doméstica y de género. Intervención con familias.

TEMA 4.-Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Características de los nativos digitales. Riesgos y oportunidades de la nuevas tecnologías. Alfabetización mediática.

LA EDUCACIÓN FORMAL

TEMA 5. Motivación y aprendizaje. Motivación y rendimiento: variables personales y situacionales. Condiciones para favorecer el aprendizaje enseñando a afrontar el éxito y el fracaso. Procesos de atribución. Cambios en los papeles y en las actividades a través de innovaciones en los métodos de enseñanza-aprendizaje.

TEMA 6.-La atención educativa a la diversidad. La discriminación en el aula. Estilos de interacción-profesorado alumnado y atención educativa a la diversidad. La educación intercultural. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales.

TEMA 7.-La convivencia escolar. Modelos educativos y construcción de las normas. El poder y la autoridad del profesorado. Las relaciones entre estudiantes. La gestión de la disciplina.  Democracia participativa y comunidades de aprendizaje.


Evaluación

1) La calificación final se obtendrá a partir de las dos notas siguientes:
1.- La calificación obtenida en la teoría (60% de la nota final).
2.- La calificación obtenida en las prácticas (40% de la nota final)
2) Es necesario aprobar tanto la teoría como las prácticas para poder aprobar la asignatura.

Bibliografía

Alonso Tapia, J.(2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Morata.

Coll, C; Palacios, J. y Marchesi, A. (coords.) (2001). Desarrollo psicológico y educación. Vol II. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza.

Díaz-Aguado, M.J. (2002). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Pirámide.

Díaz-Aguado, M. J. (2018) Aprendizaje cooperativo. De la teoría a la práctica. Santillana.

Díaz-Aguado, M. J. (2022). Prevención de la violencia y educación en valores. Pirámide.

Echeita, G. y Fernández, M.L. (2017). El contexto educativo. En B. Gutierrez y A. Brioso (coords.) Desarrollos diferentes. (pp. 202-215). Madrid: UNED/Sanz y Torres.

Fernández, J. (2008). Valoración de la calidad docente: el profesorado. Un modelo de evaluación circular. Editorial Complutense.

Fernández, J. (2011). La especificidad del psicólogo educativo. Papeles del Psicólogo, 32, 247-253.

Fernández, J. (2013). Psicólogo/a educativo: formación y funciones. Papeles del Psicólogo, 34, 116-122.

Marchesi, Á., Coll, C., & Palacios, J. (2016). Desarrollo psicológico y educación: 3. Respuestas educativas a las dificultades de aprendizaje y del desarrollo. Alianza.

Rodrigo López, M.J. (2015) Manual práctico de parentalidad positiva. Editorial Síntesis.

Rodrigo, M.J. y Palacios, J, (Coor) (2011) Familia y Desarrollo Humano. Alianza.

Woolfolk, A (2014) Psicología Educativa. Pearson (XII edición).


Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A09/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 11:00 - 12:00-MARIA JOSE DIAZ-AGUADO JALON
JUEVES 12:00 - 13:00-MARIA JOSE DIAZ-AGUADO JALON
Grupo B09/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 09:00 - 10:00-MARIA JOSE DIAZ-AGUADO JALON
JUEVES 10:00 - 11:00-MARIA JOSE DIAZ-AGUADO JALON
Grupo C09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 11:00 - 12:00-MARIA JOSE DIAZ-AGUADO JALON
MARTES 12:00 - 13:00-MARIA JOSE DIAZ-AGUADO JALON
Grupo D09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 12:00 - 13:00-GEMA MARTIN SEOANE
LUNES 13:00 - 14:00-GEMA MARTIN SEOANE
Grupo E. Bilingüe09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-CRISTINA CASADO LUMBRERAS
MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-CRISTINA CASADO LUMBRERAS
Grupo F09/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 17:00 - 18:00-MARIA BELEN MARTINEZ FERNANDEZ
JUEVES 18:00 - 19:00-MARIA BELEN MARTINEZ FERNANDEZ
Grupo G09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 17:00 - 18:00-EVA MARIA PEREZ GARCIA
MARTES 18:00 - 19:00-EVA MARIA PEREZ GARCIA
Grupo H09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 15:00 - 16:00-EVA MARIA PEREZ GARCIA
MARTES 16:00 - 17:00-EVA MARIA PEREZ GARCIA


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A109/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 11:00 - 12:00-MARIA JOSE DIAZ-AGUADO JALON
Grupo A209/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 12:00 - 13:00-MARIA JOSE DIAZ-AGUADO JALON
Grupo B109/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 10:00 - 11:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
Grupo B209/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 11:00 - 12:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
Grupo C109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-MARIA JOSE DIAZ-AGUADO JALON
Grupo C209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-MARIA JOSE DIAZ-AGUADO JALON
Grupo D109/09/2024 - 20/12/2024MARTES 09:00 - 10:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
Grupo D209/09/2024 - 20/12/2024MARTES 10:00 - 11:00-MARIA EMMA MERINO VERDUGO
Grupo E109/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 11:00 - 12:00-CRISTINA CASADO LUMBRERAS
Grupo E209/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 12:00 - 13:00-CRISTINA CASADO LUMBRERAS
Grupo F122/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 16:00 - 17:00-TANIA VIEITES LESTON
Grupo F222/01/2025 - 09/05/2025VIERNES 17:00 - 18:00-TANIA VIEITES LESTON
Grupo G109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 15:00 - 16:00-EVA MARIA PEREZ GARCIA
Grupo G209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 17:00-EVA MARIA PEREZ GARCIA
Grupo H109/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 15:00 - 16:00-MANUEL IGLESIAS SOILAN
Grupo H209/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 16:00 - 17:00-MANUEL IGLESIAS SOILAN