Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

DESARROLLO COGNITIVO - 800156

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3: Conocer y comprender los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico.
CG15: Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
CG14: Elaborar informes psicológicos orales y escritos en distintos ámbitos de actuación.
Transversales
CT1: Análisis y síntesis
CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
CT5: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
CT9: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado
como no especializado
Específicas
CE5: Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades.
CE9: Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica y la estructura organizacional e interorganizacional.
CE10: Saber analizar el contexto donde se desarrollan las conductas individuales, los
procesos grupales y organizacionales.
CE12: Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención básico en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento...).
CE13: Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos.
CE14: Ser capaz de utilizar estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios.
CE15: Saber aplicar estrategias y métodos de intervención básicos sobre los destinatarios:
consejo psicológico, asesoramiento, negociación, mediación, etc.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Presentación por parte del profesor/a de los temas generales del programa. Algunos temas se complementan con ejercicios de discusión y documentales científicos sobre el desarrollo en la niñez que los estudiantes visionarán en clases o en casa, dependiendo de la situación Covid-19,
- Presentación de algunos temas monográficos preparados por los estudiantes a partir de una bibliografía básica (actividad voluntaria).
En ambas actividades, se propiciará la participación activa de los estudiantes (intervenciones para aclarar algún punto del tema; aportaciones complementarias, etc.)
Clases prácticas
- El trabajo de prácticas consistirá en un estudio empírico realizado en grupo (entre 2 y 5 estudiantes). Dadas las circunstancias actuales, en los estudios propuestos, la recogida de datos podrá realizarse de forma online (entrevistas por videollamada; cuestionarios online, etc.)

Su objetivo es que el estudiante conozca de primera mano no solo un aspecto particular del desarrollo cognitivo sino también cómo se realiza un estudio científico, desde el planteamiento del problema y los objetivos, el diseño y la recogida de datos, hasta su análisis e interpretación. Además, la presentación final de este trabajo en formato de POSTER científico le hará conocer y aplicar las normas específicas que se siguen en psicología (APA 7ª edición) en la difusión de trabajos científicos.

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

¿Cómo adquieren los bebés y niños el conocimiento del mundo?
Esta es una de las grandes preguntas que se plantean los psicólogos del desarrollo cognitivo. Estudiaremos los fundamentos de dicho desarrollo y los cambios que se producen desde la primera infancia hasta la adolescencia en el conocimiento e interpretación de la realidad, en las formas de pensar y razonar acerca del mundo (físico, biológico, social), y en los productos de la mente humana, como el número o la lógica.
 Analizaremos lo que tenemos en común con otros animales próximos a nuestra especie y lo que es específicamente humano (por ej., el lenguaje como sistema de signos), con especial atención al contexto sociocultural del desarrollo.

Requisitos

Conocimientos básicos en psicología.
Recomendable un nivel medio-alto de comprensión del inglés escrito (para consulta de trabajos científicos recientes).

Objetivos

- Comprender los conceptos fundamentales del desarrollo cognitivo: cómo se relacionan con conceptos de la psicología general y qué es lo específico del enfoque evolutivo.

- Conocer las teorías y procedimientos de investigación más importantes para entender los debates clásicos y actuales sobre el papel de distintos factores en el desarrollo cognitivo.

- Conocer los cambios cognitivos durante la infancia, la niñez y la adolescencia, identificando los logros y las limitaciones de cada fase evolutiva. 

- Desarrollar un pensamiento crítico ante los resultados de la investigación empírica y sus intepretaciones. 

- Desarrollar habilidades de exposición en público (presentación en el aula del trabajo de prácticas, etc.). 

Contenido

-  Teorías y diseños de investigación evolutivos.

-  Desarrollo del bebé: procesos básicos (percepción, atención y memoria); origen de la comunicación; inteligencia sensoriomotriz.

-  Desarrollo en la niñez y adolescencia: sistemas de representación; lenguaje; teorías intuitivas; inteligencia y razonamiento. 


Evaluación

Para la evaluación de los resultados del aprendizaje que garanticen la adquisición de las competencias mencionadas, se realizarán diversos procedimientos de evaluación que se enumeran a continuación.
- Pruebas escritas de carácter individual (exámenes sobre la materia tipo test, de desarrollo, de contenido, análisis de casos, etc.)
- La realización de trabajos (individuales o grupales) y su informe.
- La asistencia y participación en las clases prácticas, las prácticas de laboratorio o seminarios.
- La valoración de los ejercicios o actividades realizadas en las clases prácticas, prácticas de laboratorio o seminarios.
- La elaboración de materiales utilizados en presentaciones orales individuales o grupales de trabajos teóricos o prácticos.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0-4,9: Suspenso (SS).
5,0-6,9: Aprobado (AP).
7,0-8,9: Notable (NT).
9,0-10: Sobresaliente (SB).

Bibliografía

Berko, J. y Bernstein, N. (2010). Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson.
Bjorklund, D. F. y Causey, K. B. (2017). Children's thinking: Cognitive development and individual differences. Sage.
Bjorklund, D. y Hernández-Blasi, C. (2010). Child and adolescent development. An integrated approach. Belmont, CA: Wadsworth.
Delval, J. (2006, 2º ed.). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.
Enesco, I. (Ed.) (2010, ed. rev.): El desarrollo del bebé. Cognición, emoción y afectividad. Madrid: Alianza.
Feldman, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. 4ª Edición. Méjico: Pearson
Giménez-Dasí, M. (2020). Desde el principio. Madrid: Pirámide.
Gómez, J.J. (2007). El desarrollo de la mente en los simios, los monos y los niños. Madrid: Morata.
Goswami, U. (2008). Cognitive development. Nueva York: Psychology Press.
Karmiloff, K. y Karmiloff-Smith, A. (2001). Hacia el lenguaje. Madrid: Morata.
Mariscal, S. y Giménez Dasí, M. (2017). Desarrollo temprano. Cognición, afectos y relaciones sociales (0 a 6 años). Ed. Paraninfo.
Papalia, D. E. y Martorell, G. (2017). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill Interamericana, decimotercera edición.
Rogoff, B. (2003). The cultural nature of human development. Nueva York: Oxford Univ. Press.
Shaffer, D.R. y Kipp, K. (2020, 9th. ed.) Developmental psychology. Childhood and adolescence (trad. ed. 2007, Psicología del desarrollo. México: Cengage Learning).
Siegler, R., DeLoache, J. y Eisenberg, N. (2010). How children develop. Nueva York: Worth Pub.
Vasta, R., Haith, M.M. y Miller, S.A. (2001). Psicología infantil. 3ª ed. rev. Barcelona: Ariel.

Otra información relevante

Cada profesora informará a los estudiantes del tipo de examen, prácticas y otras actividades.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A09/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 11:00 - 12:00-MARTA GIMENEZ DASI
JUEVES 12:00 - 13:00-MARTA GIMENEZ DASI
Grupo B09/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 12:00 - 13:00-CARLA SEBASTIAN ENESCO
VIERNES 13:00 - 14:00-CARLA SEBASTIAN ENESCO
Grupo C09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-SILVIA GUERRERO MORENO
MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-SILVIA GUERRERO MORENO
Grupo D09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 12:00 - 13:00-SILVIA GUERRERO MORENO
MIÉRCOLES 13:00 - 14:00-SILVIA GUERRERO MORENO
Grupo E. Bilingüe09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 12:00 - 13:00-JAVIER AROZTEGUI VELEZ
LUNES 13:00 - 14:00-JAVIER AROZTEGUI VELEZ
Grupo F09/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 17:00 - 18:00-CARLA SEBASTIAN ENESCO
JUEVES 18:00 - 19:00-CARLA SEBASTIAN ENESCO
Grupo G09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 15:00 - 16:00-JAVIER AROZTEGUI VELEZ
MIÉRCOLES 16:00 - 17:00-JAVIER AROZTEGUI VELEZ
Grupo H09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 15:00 - 16:00-ILEANA ENESCO ARANA
MARTES 16:00 - 17:00-ILEANA ENESCO ARANA


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A109/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 10:00 - 11:00-ANA RABASA SERRANO
Grupo A209/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 11:00 - 12:00-ANA RABASA SERRANO
Grupo B109/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 09:00 - 10:00-CARLA SEBASTIAN ENESCO
Grupo B209/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 10:00 - 11:00-CARLA SEBASTIAN ENESCO
Grupo C109/09/2024 - 20/12/2024MARTES 11:00 - 12:00-SILVIA GUERRERO MORENO
Grupo C209/09/2024 - 20/12/2024MARTES 12:00 - 13:00-SILVIA GUERRERO MORENO
Grupo D109/09/2024 - 20/12/2024MARTES 09:00 - 10:00-SILVIA GUERRERO MORENO
Grupo D209/09/2024 - 20/12/2024MARTES 10:00 - 11:00-SILVIA GUERRERO MORENO
Grupo E109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 12:00 - 13:00-JAVIER AROZTEGUI VELEZ
Grupo E209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 13:00 - 14:00-JAVIER AROZTEGUI VELEZ
Grupo F109/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 17:00 - 18:00-CARLA SEBASTIAN ENESCO
Grupo F209/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 18:00 - 19:00-CARLA SEBASTIAN ENESCO
Grupo G109/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 15:00 - 16:00-JAVIER AROZTEGUI VELEZ
Grupo G209/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 16:00 - 17:00-JAVIER AROZTEGUI VELEZ
Grupo H1 - - -ILEANA ENESCO ARANA
Grupo H2 - - -ILEANA ENESCO ARANA