Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

BASES ANTROPOLÓGICAS Y SOCIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - 800149

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG5: Conocer y comprender los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
Transversales
CT1: Análisis y síntesis.
CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
CT5: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT6: Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
Específicas
CE10: Saber analizar el contexto donde se desarrollan las conductas individuales, los procesos grupales y organizacionales.
CE10.1. Conocer la dimensión social y antropológica del ser humano.
CE10.2. Conocer los factores socioculturales que intervienen en la configuración de la subjetividad.
CE10.3. Conocer los modelos de análisis antropológicos y sociológicos.
CE10.4. Saber analizar e interpretar el ámbito cultural, la estructura y procesos de la sociedad contemporánea.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas participativas: 40%
Clases prácticas
Presentaciones, audiovisuales, debates y exposiciones de textos: 20%
Otras actividades
Trabajo personal y tutorías: 40%
TOTAL
100%

Presenciales

4

No presenciales

2

Semestre

1

Breve descriptor:

Modelos de análisis antropológicos y sociológicos. Naturaleza, cultura, sociedad y conducta: formas de construcción sociocultural de la subjetividad. Estructuras y procesos sociales y culturales: dominios ecológico, económico y socio-estructural. Conflictos y problemas socioculturales.

Objetivos

1. Capacitar en el análisis y comprensión del mundo social, y de la identificación de la dimensión sociocultural de la conducta en los diferentes dominios de la vida social.

2. Proporcionar los conocimientos básicos para comprender y explicar los procesos y problemas socioculturales en el contexto de la diversidad cultural.

3. Proporcionar la metodología básica para analizar e interpretar los procesos socioculturales así como las bases institucionales de la conducta.


Contenido

1. Introducción al campo de estudio de la antropología y la sociología: naturaleza, cultura y sociedad

2. Identidad. Consumo

3. Familias y cuidados; sexualidad y género

4. Diversidad (etnicidad, nacionalismo, funcional…)

5. Salud e intervención social

6. Trabajo y nuevas formas de exclusión/precarización laboral

7. Socialización digital

8. Contenido metodológico transversal (el proceso de investigación; estrategias y prácticas cuantitativas y cualitativas básicas de investigación social –análisis de datos, etnografía, análisis del discurso) 


Evaluación

Exámenes parciales o, en su caso, examen final u otras pruebas escritas: 50%; Participación, presentaciones, informes, trabajos o, en su caso, dossier de prácticas: 50%.

Bibliografía

Álvarez-Uría, F. y Varela, J. (2009). Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta. Madrid: Ediciones Morata.
Barañano, A., García, J.L., Cátedra. M. y Devillard, M.J. (2007). Diccionario de relaciones interculturales: diversidad y globalización. Madrid: Editorial Complutense.
De la Cruz, I. (comp.) (2002). Introducción a la Antropología para la intervención Social. Valencia: Tirant lo Blanch.
Kotakk, C.P. (2011). Antropología Cultural. México: Mc Graw Hill.
Macionis, John J. (2017). Sociology. Boston: Pearson.

Otra información relevante

Para la adaptación a los escenarios previstos por la UCM en su marco estratégico para el curso 2020-21 (Consejo de Gobierno, 21/07/2020), se incorporan a esta guía docente los siguientes cambios acordados provisionalmente por el profesorado de la asignatura. Se utilizará el campus virtual (CV) de la Universidad Complutense como plataforma de gestión de docencia y, en su caso, evaluación. En el escenario de semi-presencialidad (Junta de Facultad, 23-7-2020), la docencia será síncrona, con la mitad de los estudiantes del grupo en el aula y la otra mitad siguiendo la clase por videoconferencia. Si las condiciones sanitarias no permiten desarrollar la docencia semi-presencial, se podrán combinar métodos síncronos y asíncronos. En la docencia asíncrona, se pondrán a disposición del alumnado recursos de apoyo y, en su caso, actividades formativas específicas según el desarrollo del curso. Las tutorías serán virtuales según se ha establecido para el presente curso. Se atenderán con cita previa preferiblemente dentro del horario establecido. Éste se publicará en el CV. En ambos escenarios, la evaluación se regirá por la guía docente oficial de la asignatura. La Facultad de Psicología establecerá la forma de realizar los exámenes de la convocatoria ordinaria y extraordinaria (presencial o virtual). Los exámenes en línea se desarrollarán a través del CV y tanto el procedimiento como los resultados quedarán registrados adecuadamente. La vigilancia se realizará a través de las herramientas de videoconferencia proporcionadas por la UCM, al amparo de los protocolos aprobados por la misma.La revisión seguirá el mismo protocolo aplicable con anterioridad a la pandemia, con las adaptaciones necesarias para sustituir la comunicación presencial por comunicación virtual.
La UCM ha adquirido fondos electrónicos de obras referenciadas en la guía docente. Cada docente publicará en el CV materiales de elaboración propia o enlaces a recursos relevantes para la docencia.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A09/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 11:00 - 12:00-MARTA PEREZ PEREZ
JUEVES 12:00 - 13:00-MARTA PEREZ PEREZ
Grupo B09/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 09:00 - 10:00-MARTA PEREZ PEREZ
JUEVES 10:00 - 11:00-MARTA PEREZ PEREZ
Grupo C09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 11:00 - 12:00-ANGEL JUAN GORDO LOPEZ
MARTES 12:00 - 13:00-ANGEL JUAN GORDO LOPEZ
Grupo D09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 09:00 - 10:00-ANGEL JUAN GORDO LOPEZ
MARTES 10:00 - 11:00-ANGEL JUAN GORDO LOPEZ
Grupo E. Bilingüe09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 10:00 - 11:00-JACOBO HUERTA VEGA
LUNES 11:00 - 12:00-JACOBO HUERTA VEGA
Grupo F09/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 17:00 - 18:00-SANDRA SANTOS FRAILE
JUEVES 18:00 - 19:00-SANDRA SANTOS FRAILE
Grupo G09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 17:00 - 18:00-MIREIA CAMPANERA REIG
MARTES 18:00 - 19:00-MIREIA CAMPANERA REIG
Grupo H09/09/2024 - 20/12/2024MARTES 15:00 - 16:00-ELENA BOSCHIERO
MARTES 16:00 - 17:00-ELENA BOSCHIERO


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A109/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 10:00 - 11:00-MARTA PEREZ PEREZ
Grupo A209/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 11:00 - 12:00-MARTA PEREZ PEREZ
Grupo B109/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 12:00 - 13:00-MARTA PEREZ PEREZ
Grupo B209/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 13:00 - 14:00-MARTA PEREZ PEREZ
Grupo C109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 10:00 - 11:00-ANGEL JUAN GORDO LOPEZ
Grupo C209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 11:00 - 12:00-ANGEL JUAN GORDO LOPEZ
Grupo D109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 14:00 - 15:00-ANGEL JUAN GORDO LOPEZ
Grupo D209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 09:00 - 10:00-ANGEL JUAN GORDO LOPEZ
Grupo E109/09/2024 - 20/12/2024LUNES 09:00 - 10:00-JACOBO HUERTA VEGA
Grupo E209/09/2024 - 20/12/2024LUNES 14:00 - 15:00-JACOBO HUERTA VEGA
Grupo F109/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 17:00 - 18:00-SANDRA SANTOS FRAILE
Grupo F209/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 18:00 - 19:00-SANDRA SANTOS FRAILE
Grupo G109/09/2024 - 20/12/2024MARTES 19:00 - 20:00-MIREIA CAMPANERA REIG
Grupo G209/09/2024 - 20/12/2024MARTES 20:00 - 21:00-MIREIA CAMPANERA REIG
Grupo H109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 15:00 - 16:00-ELENA BOSCHIERO
Grupo H209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 17:00-ELENA BOSCHIERO