Ética ambiental

Grado en Medicina

Código: 800846

Tipo de asignatura: Optativa

Dirigida a:Estudiantes de todos los cursos

Departamento: Medicina Preventiva e Historia de la Ciencia

Créditos: 3 ECTS

Periodo de impartición: Primer cuatrimestre

Fechas de impartición10 jueves consecutivos desde el 1 de octubre hasta el 3 de diciembre.

Horario: Jueves, de 16 a 19 h.

Lugar: Facultad de Medicina. Seminario de Historia de la Medicina

Número total de estudiantes: 35

Grupos: 1

PROFESORADO

Miguel Angel Sánchez González

Lydia Feito Grande

 

BREVE DESCRIPCIÓN

  1. Describir las alteraciones ambientales y los problemas del agotamiento de recursos. Estudiar sus posibles repercusiones sobre la salud de las personas.
  2. Analizar y evaluar las propuestas de la ética ambiental y de sus autores más influyentes
  3. Presentar los puntos de vista de la ecología y de los diferentes grupos ecologistas
  4. Extraer algunas conclusiones sobre los remedios posibles y sobre las mejores formas de relación de los seres humanos con la naturaleza.

TEMARIO

  1. ALTERACIONES DEL MEDIO AMBIENTE
    • Enfermedades del aire, del agua, de la tierra y de la vida
    • Riesgos ambientales para la salud humana.
    • Enfermedades del progreso.
    • Enfermedades emergentes.
  2. DEMOGRAFÍA Y AMBIENTE
    • El problema demográfico.
    • Límites del crecimiento y capacidad de carga del ambiente.
    • Hambre en el mundo.
    • Agotamiento de recuros no renovables
  3. ECOLOGIA Y ECOLOGÍSMO:
    • Historia de la ecología.
    • Las alarmas ecológicas
    • Historia y contenidos del movimiento ambiental.
    • Pensadores influyentes.
  4. HISTORIA DE LA ETICA AMBIENTAL:
    • Historia reciente de la disciplina
    • Tipos de ética ambiental.
    • Elementos y principios de la ética ambiental:
    • Principio de Responsabilidad. Principio de Precaución
  5. DESARROLLO SOSTENIBLE.
    • La lucha contra la pobreza y el subdesarrollo
    • Consumismo y necesidades básicas
    • Obligaciones hacia las generaciones futuras
    • Propuestas alternativas
    • Crecimiento cero y economía verde
  6. AUTORES INFLUYENTES
    • Aldo Leopold y la ética de la tierra.
    • Rachel Carson y la primavera silenciosa
    • Lynn White y el dominio de la naturaleza
    • Garret Hardin y la tragedia de los espacios públicos
    • James Lovelock y la teoría Gaia
  7. ECOLOGÍA RADICAL Y ECOFEMINISMO
    • Ecología social
    • Matriarcados y patriarcados
    • Cultos y religiones de la gran Diosa
    • Aportaciones del pensamiento feminista
  8. ECOLOGISMO ECOCÉNTRICO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
    • El valor intrínseco de la naturaleza
    • Holmes Rolston III
    • Arne Naess y seguidores
    • Propuestas de la ecología profunda
  9. ECOLOGÍA ESPIRITUAL
    • Actitudes y motivaciones que refuerzan la etica medioambiental
    • Filosofias y creencias capaces de fundamentarla.
    • Aportaciones del pensamiento religioso
    • Resacralización de la naturaleza y panteísmo
  10. LA RELACION DEL HOMBRE CON LOS ANIMALES
    • Evolución histórica de las ideas y las actitudes.
    • Los defensores de los animales: Peter Singer. Tom Regan.
    • Uso de animales en investigación científica

 


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Evaluación continuada que tiene en cuenta la participación y la contribución de cada alumno.
  • Evaluación de un trabajo de revisión
  • Examen final escrito sobre los principales puntos del programa.

BIBLIOGRAFÍA

  • Boff, L. Ecología: Grito de la Tierra, grito de los pobres, Madrid, Trotta, 2006.
  • Daly, H.E. Economía, ecología, ética, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1989
  • Dobson, A. Pensamiento verde: una antología, Madrid, Trotta, 1999.
  • Carson, R. Silent spring, Boston, Houghton Mifflin Company, 1962 (Existe traducción española titulada: “Primavera silenciosa”)
  • Guerra, M.J. Breve introduccion a la ética ecológica, Madrid, A. Machado Libros, 2001
  • Hardin, G. "The Tragedy of the Commons," Science, 162, (1968) 1243-1248
  • Jonas, H. The imperative of responsibility, Chicago, The University of Chicago Press, 1984. (Existe traducción española)
  • Leopold, A. Una ética de la tierra, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2000
  • Merchant, C. Radical ecology: the search for a livable world, New York, Routledge, 1992.
  • Naess, A. Ecology, community and lifestyle, Cambridge, Cambridge University Press, 1989.
  • Sánchez González, M.A. Bioética en ciencias de la salud. Barcelona, Elsevier, 2012
  • White, L. "The Historical Roots of our Ecologic Crisis," Science, 155 (1967): 1203-7.