Nutrición Humana y Dietética Aplicada
Máster. Curso 2021/2022.
COMUNICACIÓN, TRANSFERENCIA Y GESTIÓN CIENTÍFICA - 609181
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 061N - MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA APLICADA (2013-14)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CB6.- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contesto de investigación.
CB7.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la alimentación, la nutrición y la dietética
CB8.- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9.- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10.- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG1.- Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio y el manejo de las enfermedades en el marco de la Nutrición Clínica Aplicada
CG5.- Saber comunicar adecuadamente los avances científicos relacionados con la nutrición y su aplicación dietética, utilizando correctamente las tecnologías de la información para ello.
CB7.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la alimentación, la nutrición y la dietética
CB8.- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9.- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10.- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG1.- Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio y el manejo de las enfermedades en el marco de la Nutrición Clínica Aplicada
CG5.- Saber comunicar adecuadamente los avances científicos relacionados con la nutrición y su aplicación dietética, utilizando correctamente las tecnologías de la información para ello.
Transversales
CT1 - Incrementar la capacidad de análisis y síntesis
CT3 - Incrementar la capacidad de gestión adecuada de la información
CT4 - Incrementar la empatía y mejorar la capacidad de trabajo en equipo
CT3 - Incrementar la capacidad de gestión adecuada de la información
CT4 - Incrementar la empatía y mejorar la capacidad de trabajo en equipo
Específicas
CE1.1 - Ser capaz de diseñar estrategias de investigación nutricional en poblaciones humanas, planteando hipótesis causales a partir de la observación científica y proponer estudios dietéticos con validez interna y externa
CE1.3 - Saber comprender la situación del conocimiento actual sobre dieta y salud respecto de los mecanismos evolutivos de las poblaciones humanas
CE1.4 - Saber reconocer los distintos mecanismos por los que los medios de comunicación pueden influir en las pautas dietéticas de los distintos grupos sociales, sabiendo valorar la publicidad y marketing en nutrición, alimentación y dietética con rigor científico y ética profesional.
CE1.3 - Saber comprender la situación del conocimiento actual sobre dieta y salud respecto de los mecanismos evolutivos de las poblaciones humanas
CE1.4 - Saber reconocer los distintos mecanismos por los que los medios de comunicación pueden influir en las pautas dietéticas de los distintos grupos sociales, sabiendo valorar la publicidad y marketing en nutrición, alimentación y dietética con rigor científico y ética profesional.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
El profesorado desarrollará los contenidos del programa, insistiendo en los contenidos fundamentales de cada tema.
Clases prácticas
En las que se resolverán problemas prácticos, discusiones dirigidas y elaboración de supuestos (CV o programa de investigación)
Exposiciones
De trabajos realizados en grupos.
Otras actividades
Tutorías, en las que se discutirán y resolverán dudas de forma personalizada o en pequeños grupos
TOTAL
Actividad docente (Horas:, presencialidad %)
Clase teórica 20 h. 100%
Prácticas 4h. 100%
Seminarios 2h. 100%
Tutoría 2h. 50%
Evaluaciones 2h. 100%
Trabajos alumno y autoaprendizaje 45h 0%
Clase teórica 20 h. 100%
Prácticas 4h. 100%
Seminarios 2h. 100%
Tutoría 2h. 50%
Evaluaciones 2h. 100%
Trabajos alumno y autoaprendizaje 45h 0%
Presenciales
3
No presenciales
0
Semestre
2
Breve descriptor:
El objetivo fundamental de esta asignatura es que los alumnos adquieran conocimientos y habilidades acerca de las principales fuentes nacionales e internacionales de financiación de la investigación, de la elaboración de proyectos de investigación y de los medios y recursos disponibles para optimizar la difusión de los hallazgos científicos.
Requisitos
Estar matriculado en el Máster Universitario en Nutrición Humana y Dietética Aplicada
Objetivos
El objetivo fundamental de esta asignatura es que los alumnos adquieran conocimientos y habilidades acerca de las principales fuentes nacionales e internacionales de financiación de la investigación, de la elaboración de proyectos de investigación y de los medios y recursos disponibles para optimizar la difusión de los hallazgos científicos.
Objetivos Específicos
La ley de Investigación Biomédica. Organización de la investigación en España y Europa. Diferentes fuentes de Financiación en España y Europa. Redacción de un proyecto de investigación en sus diferentes apartados. El C.V. de un investigador. Transferencia del conocimiento científico. Protección de la propiedad intelectual. Claves de la transmisión del conocimiento en los medios de comunicación. Diferencias y similitudes en la escritura de un artículo científico para profesionales o para la sociedad.
Contenido
Organización de la investigación en España y Europa.
La ley de Investigación Biomédica.
Diferentes fuentes de Financiación en España y Europa.
Los institutos de investigación
Las redes de investigación: como participar
Redacción de un proyecto de investigación científico en sus diferentes apartados.
Redacción de un proyecto de intervención sociosanitaria
Como debe realizarse un Curriculum vitae científico
Transferencia del conocimiento científico
Creación de una empresa biomédica
Claves de la transmisión del conocimiento en los medios de comunicación.
Diferencias y similitudes en la escritura de un artículo científico para profesionales o para la sociedad
Evaluación
La calificación final será un promedio ponderado de la calificación de todas las actividades formativas presenciales y no presenciales
Se realizará un proyecto de investigación basado en un algún tema del contenido en el programa (40%).
Asistencia a seminarios y supuestos prácticos y elaboración de una memoria (10%)
Evaluación continuada de la participación en los debates, seminarios y tutorías (20%)
Resolución de supuestos prácticos (30%)
Se realizará un proyecto de investigación basado en un algún tema del contenido en el programa (40%).
Asistencia a seminarios y supuestos prácticos y elaboración de una memoria (10%)
Evaluación continuada de la participación en los debates, seminarios y tutorías (20%)
Resolución de supuestos prácticos (30%)
Bibliografía
Ley de Investigación Biomédica 2007 (BOE núm. 159, de 4 de julio de 2007)
Ozhan C et al. What is Scientific Research and How can it be done? Turk J Anaesthesiol Reanim. 2016 Aug; 44(4): 212218.
Páginas WEB de interés:
https://www.madrimasd.org/
https://www.ciencia.gob.es/
Ozhan C et al. What is Scientific Research and How can it be done? Turk J Anaesthesiol Reanim. 2016 Aug; 44(4): 212218.
Páginas WEB de interés:
https://www.madrimasd.org/
https://www.ciencia.gob.es/
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | JUAN JOSE MONTOYA MIÑANO |
Examenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único | - | - | - | JUAN JOSE MONTOYA MIÑANO |