Nutrición Humana y Dietética Aplicada

Máster. Curso 2021/2022.

TRABAJO FIN DE MÁSTER - 607269

Curso Académico 2021-22

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CB1 Capacidad de comprender lo que es la ciencia y la investigación científica, en el marco de la Nutrición Clínica Aplicada.
CB2 Ser capaz de realizar una revisión crítica bibliográfica y un meta-análisis
CB3 Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico
CB4 Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica en el campo de conocimiento de la Nutrición Clínica Aplicada
CB5 Conocer los Principios Éticos de la investigación con personas en el marco de la Nutrición Clínica Aplicada
CB6 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su
capacidad de resolución de problemas.
CB7 Que sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información
CG1 Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio y el manejo de las enfermedades .

CG3 Ser capaz de gestionar los recursos físicos, financieros y humanos, disponible para mejorar la dieta en todos sus ámbitos

CG5 Ser capaz de realizar la comunicación de manera efectiva, con los pacientes, la comunidad, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con el estado de salud, la nutrición deportiva y sus hábitos de vida
Transversales
Todos los egresados, independientemente de sus estudios, deberán adquirir o incrementar una serie de habilidades de tipo instrumental y sistémico como son
CT1.- La capacidad de análisis y síntesis
CT2.- La capacidad de organización y planificación
CT3.- La utilización correcta y específica de la terminología científica
CT4.- La capacidad de gestión adecuada de la información
CT5.- La empatía y mejora de la capacidad de trabajo en equipo
CT6.- La capacidad de tomar decisiones
CT7.- La aplicación del pensamiento científico avanzado a la resolución de problemas
CT8.- La mejora en el autoaprendizaje
CT9.- La iniciativa
CT10.- La motivación clara por la mejora de la calidad y el quehacer profesional
Específicas
CE1.1.- Ser capaz de diseñar estrategias de investigación dietética en poblaciones humanas
CE 1.2 Conocer y aplicar la deontología de los estudios en poblaciones humanas y las Leyes que regulan los estudios nutricionales en poblaciones humanas,
CE1.4 Ser capaz de plantear hipótesis causales y proponer estudios dietéticos con validez interna y externa.
CE8.1.- Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito de la Nutrición humana y la dietética en el planteamiento y resolución de un problema científico.


ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

12

Breve descriptor:

  •  El Trabajo Fin de Máster (TFM en lo sucesivo) permite a los estudiantes acreditar la adquisición de los conocimientos y competencias asociados al título mediante el desarrollo de un trabajo de investigación dirigido por uno o varios profesores de la UCM con Grado de Doctor. El TFM será un trabajo que se podrá realizar de forma individual o en grupo de un máximo de 4 alumnos, pero en todos los casos se presentará de forma individual (ante tribunales diferentes), la calificación será individual y el título del trabajo será el mismo para los alumnos del grupo. 
  • El objeto de esta materia es que el estudiante desarrolle un trabajo original ,bajo la tutela de los  profesores del Máster ,desde su concepción ,utilizando todos los recursos que ya ha adquirido ,hasta la presentación de un informe final siguiendo la estructura estandarizada de presentación de los trabajos científicos en el ambito de la Nutrición Humana y la Dietética ,con pleno respeto deontológico y de honestidad científica.
  • Porcentaje de presencialidad entre 35 y 50 por ciento 

  • Horas semanales según presencialidad entre 14 y 20 horas a la  semana

  • Toda la información disponible en http://www.ucm.es/nutricion-humana/trabajo-fin-de-master

Requisitos

Asignación obligatoria de un tutor para la realización del TFM
El estudiante llevará a cabo una defensa pública de su TFM en las fechas que se establezcan para cada una de las dos convocatorias existentes en cada curso académico. Para poder calificar la presentación y defensa del TFM, en las convocatorias establecidas al efecto, los estudiantes deberán haber superado todos los créditos, teóricos y prácticos, correspondientes al plan de estudios del Máster en Nutrición Humana y Dietética aplicada de la Facultad de Medicina.

Objetivos

 El TFM se plantea como un trabajo de investigación de los alumnos del Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada de la Facultad de Medicina. Desde la Comisión de Coordinación del TFM se propone que en cuanto a estructura y contenido, el TFM se plantee como un trabajo de investigación que pudiera culminar en un artículo susceptible de ser objeto de publicación en las revistas científicas propias de la disciplina.

Contenido


 La asignación y realización de los TFM implica un proceso de armonización entre las líneas de investigación ofertadas  http://www.ucm.es/nutricion-humana/lineas-de-investigacion-1, los profesores tutores y los intereses propios de los estudiantes  para facilitar  este proceso se realiza  un seminario específico.

Todos estos datos se encuentran en la página web del máster  http://www.ucm.es/nutricion-humana

  • En esta materia se han de integrar todos los conocimientos básicos adquiridos a lo largo de todo el Máster
  • Realización de un diseño de trabajo en el campo de la Nutrición Humana y la Dietética, en el que se aplicarán los conocimientos tanto de recogida de datos y de información, planteamiento de hipótesis, objetivos, métodos de validez interna y externa, análisis de los datos y obtención de resultados.
  • El trabajo y sus resultados habrán de presentarse en el formato de una publicación científica escrita.
  • Para ello, el alumno  deberá haber integrado los conocimientos del módulo básico, asi como aplicarlos a una exposición comunicativa clara, científica y adecuada.
  • Comprensión del estado de la cuestión en un aspecto de la Nutrición humana y la dietética
  • Obtención de resultados científicos y redacción de un informe adecuado 
  • Exposición y defensa públicas de dicho trabajo fin de Máster

Evaluación

La Calificación final de la asignatura será de acuerdo con el siguiente porcentaje:40% Calificación del tutor (0-10).30% Calificación de la presentación (0-10)30% Calificación de la defensa (0-10)

Otra información relevante

Propuesta de temas de investigación de acuerdo con el tutor (anexo 1 firmado ),Presentación Borrador de propuesta de proyecto (Introducción, Material y Métodos)
hasta 9 de diciembre 2015

Autorización definitiva del proyecto de investigación 11 de enero 2016

CONVOCATORIA DE JUNIO

Entrega del TFM ( anexo 1 firmado, anexo 3 y PDF del trabajo )
13 de junio de 2016
Asignación de Tribunal de Defensa
20 de junio de 2016
Presentación y Defensa de TFM
29 y 30 de junio de 2016


CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015 -2016
Entrega del TFM (anexo 1 firmado, anexo 3 y PDF del trabajo) 15 de septiembre de 2016

Asignación del tribunal de defensa 19 de septiembre de 2016

Presentación y defensa del TFM 22 de septiembre de 2016

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -ADRIAN MACHO GONZALEZ
AINA GARCIA GARCIA
ANGEL LUIS GONZALEZ DE PABLO
ANTONIO LUIS VILLARINO MARIN
CARMEN HERRANZ SORRIBES
ESTEFANIA MUÑOZ ATIENZA
EVA HIERRO PAREDES
FRANCISCO JOSE SANCHEZ MUNIZ
FRANCISCO MIGUEL TOBAL
JAVIER DEL PINO SANS
JOSE JAVIER ZAMORANO LEON
JUAN BORRERO DEL PINO
JUAN JOSE MONTOYA MIÑANO
JUAN JOSE RAMOS ALVAREZ
JUAN MIGUEL RODRIGUEZ GOMEZ
KHAOULA ZEKRI
LUIS MIGUEL CINTAS IZARRA
MANUEL GINER NOGUERAS
MANUELA FERNANDEZ ALVAREZ
MARIA DEL ROSARIO MARTIN DE SANTOS
MIGUEL ANGEL RUBIO HERRERA
NURIA PEÑA VIDAL
XAVIER FERNANDEZ HOSPITAL


Exámenes finales
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo único - - -JUAN JOSE MONTOYA MIÑANO


Acta de la asignatura
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -JUAN JOSE MONTOYA MIÑANO