Nutrición Humana y Dietética Aplicada
Máster. Curso 2021/2022.
NUTRICIÓN, DIETA Y CIRUGÍA - 607265
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 061N - MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA APLICADA (2013-14)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2.- Ser capaz de reconocer los elementos esenciales de la profesión del dietista-nutricionista, incluyendo en quehacer profesional los principios éticos, responsabilidades legales y del ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas
CG3.- Ser capaz de gestionar los recursos físicos, financieros y humanos, disponible para mejorar la dieta en todos sus ámbitos
CG4.- Ser capaz de desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo, así como a la motivación por la calidad y establecer un correcto consejo dietético tanto en individuos como en colectividades así como en el soporte nutricional hospitalario seguido del tratamiento dietético-nutricional ambulatorio
CG5.- Ser capaz de realizar la comunicación de manera efectiva, con los pacientes, la comunidad, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con el estado de salud, la nutrición deportiva y sus hábitos de vida
Transversales
CT5.- La empatía y mejora de la capacidad de trabajo en equipo
CT6.- La capacidad de tomar decisiones
CT10.- La motivación clara por la mejora de la calidad y el quehacer profesional
Específicas
CE6.3.- Conocer y comprender los conceptos fundamentales de prevención primaria y secundaria y el papel de la dieta como factor preventivo, terapéutico y rehabilitador.
CE6.4.- Saber realizar una evaluación nutricional en un paciente y aplicar adecuadamente los criterios de intervención dietética en el mismo
CE6.5.- Poder hacer una intervención dietética en un colectivo y determinar el riesgo de enfermedad del mismo
CE6.7.- Conocer e indicar la intervención quirúrgica en el tratamiento de determinadas patologías derivadas de alteraciones dietéticas y metabólicas
CE6.8.-Conocer, interpretar y evaluar los riesgos de la cirugía en el enfermo con problemas nutricionales.
CE6.9.- Determinar los efectos de la cirugía y sus complicaciones en el metabolismo y el estado nutritivo de los pacientes
Otras
CB1.- Capacidad de comprender lo que es la ciencia y la investigación científica, en el marco de la Nutrición Clínica Aplicada
CB2.- Ser capaz de realizar una revisión crítica bibliográfica y un meta-análisis
CB3.- Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico
CB4.- Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica en el campo de conocimiento de la Nutrición Clínica Aplicada
CB5.- Conocer los Principios Éticos de la investigación con personas en el marco de la Nutrición Clínica Aplicada
CB6.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la alimentación, la nutrición y la dietética
CB7.- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB8.- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB9.- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
- Actividad presencial: la metodología usada combinará un programa de clases teóricas presenciales en las que se expondrán los contenidos la materia y de la asignatura correspondiente con apoyo de material audiovisual e informático, junto a sesiones prácticas, seminarios y lectura crítica de artículos científicos. Los temas serán expuestos por el profesor y discutidos con los alumnos bajo la supervisión del profesor.
Prácticas clínicas
i) la preparación de mezclas para Nutrición Parenteral en la campana de flujo laminar de la Farmacia Hospitalaria,
ii) el almacenaje y características de distintos preparados comerciales para nutrición enteral y suplementos dietéticos,
iii) cuidados, monitorización y administración de la alimentación y soporte nutricional en las salas de hospitalización y/o cuidados intensivos,
iv) discusión sobre el soporte nutricional de pacientes hospitalizados, y
v) visita a pacientes hospitalizados recibiendo algún tipo de soporte nutricional.
Otras actividades
TOTAL
- Prácticas 5 horas (Presencialidad 100%)
- Tutoría 5 horas (Presencialidad 50%)
- Evaluaciones 5 horas (Presencialidad 100%)
Trabajo alumno y autoaprendizaje 40 horas (Presencialidad 0%)
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Requisitos
Objetivos
Que los alumnos conozcan la problemática de la desnutrición entre los pacientes quirúrgicos y las formas de prevenirla y revertirla. Además, se darán a conocer a los alumnos los distintos métodos de tratamiento quirúrgico de la obesidad y otros trastornos metabólicos y nutricionales.
Contenido
I. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y FISIOPATOLOGÍA NUTRICIONAL DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
1. Respuesta a la agresión. Shock y fallo multiorgánico. El paciente crítico
2. Infección e inmunidad. Traslocación bacteriana. Sepsis
3. Cicatrización. Tratamiento de las heridas. Complicaciones
II. ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
4. Desnutrición del paciente quirúrgico. Dieta oral y suplementos
5. El cirujano en las unidades de nutrición hospitalaria y equipos de soporte nutricional
6. Soporte nutricional en el paciente quirúrgico. Concepto, generalidades e indicaciones
7. Valoración del estado nutricional y requerimientos nutricionales del paciente quirúrgico 8. Vías de acceso para nutrición parenteral y enteral
9. Complicaciones mecánicas y sépticas del accedo nutricional
10. Formulación, administración y complicaciones metabólicas de la terapia nutricional
III. TRASTORNOS NUTRICIONALES DE LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS Y CIRUGÍA DE LOS TRASTORNOS NUTRICIONALES
11. Particularidades del paciente sometido a cirugía del aparato digestivo. Suturas y anastomosis digestivas, drenajes y fístulas
12. Cirugía esófago-gástrica
13. Síndrome de intestino corto y trasplante intestinal
14. Nutrición del paciente oncológico
15. Nutrición del paciente séptico y del paciente politraumatizado
16. Cirugía de la obesidad y otros trastornos metabólicos
Evaluación
B. Asistencia, ejercicios y participación en clase 10%.
C. Examen final tipo test de 60 a 80 preguntas de elección múltiple con cinco probables respuestas, sólo una respuesta válida; los errores no penalizan. Sobre contenidos teóricos y lecturas obligatorias (80% de la nota)
Bibliografía
- Giner M, Culebras JM, Meguid MM. LeRoy el invisible. Nutr Hosp, 33(2):494-9, 2016
- Meguid MM. The LeRoy catastrophe: A story of death, determination, and the importance of nutrition in medicine. Col Med Rev. 2015 June 22; 1(1):51-56. doi: 10.7916/D8D50M2T
- Otra bibliografía se entregará, actualizada, por los distintos profesores a lo largo del curso.
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | JORGE CALVO PULIDO JORGE DE TOMAS PALACIOS MANUEL GINER NOGUERAS MARIA JESUS PEÑA SORIA |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único | - | - | - |