Nutrición Humana y Dietética Aplicada
Máster. Curso 2021/2022.
DIETA Y NUTRICIÓN EN POBLACIONES VULNERABLES Y EN RIESGO - 607261
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 061N - MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA APLICADA (2013-14)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CB2 Realizar una revisión crítica bibliográfica y metanálisis
CB3 Formular hipótesis, recolectar y valorar información para resolución problemas, siguiendo método científico
CB4 Conocer, valorar críticamente y utilizar fuentes información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar información científica en Nutrición Clínica Aplicada
CB5 Conocer los Principios Éticos de la investigación con personas en marco de Nutrición Clínica Aplicada
CB6 Los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con alimentación, nutrición y dietética
CB7 Los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de información con reflexiones sobre responsabilidades sociales y éticas vinculadas a aplicación de conocimientos y juicios
CB8 Saber comunicar sus conclusiones, conocimientos y razones que las sustentan de un modo claro y sin ambigüedades
CB9 Obtener las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG2 Reconocer los elementos esenciales del dietista-nutricionista, principios éticos, responsabilidades legales y ejercicio de la profesión, aplicando principio de justicia social a práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas
CG3 Gestionar los recursos físicos, financieros y humanos, disponible para mejorar la dieta en todos sus ámbitos
CG4 Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo, motivación por lacalidad y establecer correcto consejo dietético en colectividades y soporte nutricional hospitalario seguido del tratamiento dietético-nutricional ambulatorio
Transversales
CT2 - Adquirir la capacidad de organización y planificación
CT3 - Incrementar la capacidad de gestión adecuada de la información
CT4 - Incrementar la empatía y mejorar la capacidad de trabajo en equipo
Específicas
CE5.6.- Ser capaz de elaborar un plan dietético para poblaciones gestantes en riesgo de malos resultados perinatales
CE5.7.-Poder establecer prioridades de actuación comunitaria sobre poblaciones desplazadas en función de la estratificación biológica de la misma
CE5.8.- Determinar planes estratégicos de intervención dietética, aplicando sus conocimientos técnicos, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias biológica y sociales de las poblaciones y los individuos.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
- Clases teóricas 15 horas
- Evaluaciones 4 horas
Clases prácticas
- Lectura crítica de artículos científicos. Los temas serán expuestos por el profesor y discutidos con los alumnos bajo la supervisión del profesor
Prácticas y Seminarios 5 horas - Tutoría 2 horas
Exposiciones
Otras actividades
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Hacer hincapié en la necesidad de actuaciones concretas en poblaciones humanas, vulnerables por cualquier causa así como en poblaciones de riesgo biológico o social, con necesidades específicas tanto de requerimientos nutricionales básicos como de corrección de desviaciones de la dieta, origen o consecuencia de su propia debilidad. Las personas vulnerables son aquellas que, por distintos motivos sociales, sanitarios, clínicos o personales, presentan una capacidad limitada para prevenir, resistir y sobreponerse a una situación adversa que pone en riesgo su salud. Conocer y comprender las necesidades nutricionales específicas de poblaciones con elevado riesgo alimentario-nutricional, así como saber aplicar las estrategias alimentarias más satisfactorias en función de las limitaciones de cada tipo de riesgo, es crucial para mejorar y proteger la salud de éstas poblaciones:
Nutrición y dieta durante la preconcepción y la gestación. Prevención malformaciones congénitas. Enfermedades endocrino-metabólicas maternas. Aspectos nutricionales en Medicina materno-fetal
La nutrición del RN prematuro, BPN y macrosomías
La nutrición en la infancia vulnerable (enfermedades crónicas y enfermedades agudas)
La gestión de las crisis alimentarias: migraciones y catástrofes
Requisitos
Objetivos
Determinar la necesidad de actuaciones concretas en poblaciones humanas, vulnerables por cualquier causa así como en poblaciones de riesgo biológico o social, con necesidades específicas tanto de requerimientos nutricionales básicos como de corrección de desviaciones de la
dieta, origen o consecuencia de su propia debilidad
Contenido
- Etapas de la vida en riesgo de malnutrición: nutrición y suplementación alimentaria en el embarazo de riesgo. Nutrición y dieta durante la preconcepción y la gestación. Prevención malformaciones congénitas.
- Etapas de la vida en riesgo de malnutrición: Enfermedades endocrino-metabólicas maternas. Aspectos nutricionales en Medicina materno-fetal. La nutrición del RN prematuro, BPN y macrosomías.
- Etapas de la vida en riesgo de malnutrición: lactancia y alimentación complementaria en los primeros años de vida Beikost y Baby led weaning.
- La nutrición en la infancia vulnerable (enfermedades crónicas y enfermedades agudas)
- Estrategias alimentarias y nutricionales en individuos sometidos a hemodiálisis y fracaso renal.
- Estrategias alimentarias y nutricionales en individuos trasplantados inmunodeprimidos
- Estrategias alimentarias y nutricionales en individuos con enfermedad mental (depresión y ansiedad).
- Gestión de las crisis alimentarias: migraciones y catástrofes.
Evaluación
- Asistencia a seminarios y supuestos prácticos y elaboración de una memoria (25%)
- Evaluación continuada de la participación en los debates, seminarios y tutorías (20%)
- Examen oral de los contenidos y resolución de supuestos prácticos (30%)
Bibliografía
- Gibney, M.J.; Margetts, B.M.; Kearney, J.M., Arab. Public Heath Nutrition, Oxford Blackwell Science, 2004.
- Willett, W.; Rockstrom, J.; Loken, B.; Springmann, M.; Lang, T.; Vermeulen, S.; Garnett, T.; Tilman, D.; DeClerck, F.; Wood, A.; et al. Food in the Anthropocene: The EAT-Lancet Commission on healthy diets from sustainable food systems. Lancet 2019, 393, 447492
- Leon D, Walt G, eds. Poverty, inequality, and health: an international perspective. Oxford: Oxford University Press, 2001:88_124
- Massad, S.G.; Khalili, M.; Karmally, W.; Abdalla, M.; Khammash, U.; Mehari, G.M.; Deckelbaum, R.J. Metabolic Syndrome among Refugee Women from the West Bank, Palestine: A Cross-Sectional Study. Nutrients 2018, 10.
- Godrich, S.L.; Loewen, O.K.; Blanchet, R.; Willows, N.; Veugelers, P. Canadian Children from Food Insecure Households Experience Low Self-Esteem and Self-Efficacy for Healthy Lifestyle Choices. Nutrients 2019, 11.
- Devine A and Lawlis T. Nutrition and Vulnerable Groups. Printed Edition of the Special Issue Published in Nutrients (https://www.mdpi.com/journal/nutrients/special issues/Nutrition Vulnerable)
- José J. Zamorano-León, Álvaro Sebastián, Miguel A. García-Fernández, José M. García de VeasMárquez, Víctor Alonso, José Manuel García-García, Khaoula Zekri-Nechar, Gala Freixer, Carlos Hugo Martínez, Manel Giner, Antonio J. López-Farré. Genetic polymorphisms associated with high-altitude adaptation in a Baltí population. Meta Gene.2021;27:100836. (doi.org/10.1016/j.mgene.2020.100836).
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | JOSE JAVIER ZAMORANO LEON |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único | - | - | - |