Nutrición Humana y Dietética Aplicada
Máster. Curso 2021/2022.
NUTRIGENÉTICA Y ENVEJECIMIENTO - 607260
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 061N - MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA APLICADA (2013-14)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CB2 Realizar una revisión crítica bibliográfica y metanálisis
CB3 Formular hipótesis, recolectar y valorar información para resolución problemas, siguiendo método científico
CB4 Conocer, valorar críticamente y utilizar fuentes información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar información científica en Nutrición Clínica Aplicada
CB5 Conocer los Principios Éticos de la investigación con personas en marco de Nutrición Clínica Aplicada
CB6 Los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con alimentación, nutrición y dietética
CB7 Los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de información con reflexiones sobre responsabilidades sociales y éticas vinculadas a aplicación de conocimientos y juicios
CB8 Saber comunicar sus conclusiones, conocimientos y razones que las sustentan de un modo claro y sin ambigüedades
CB9 Obtener las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG2 Reconocer los elementos esenciales del dietista-nutricionista, principios éticos, responsabilidades legales y ejercicio de la profesión, aplicando principio de justicia social a práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas
CG3 Gestionar los recursos físicos, financieros y humanos, disponible para mejorar la dieta en todos sus ámbitos
CG4 Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo, motivación por lacalidad y establecer correcto consejo dietético en colectividades y soporte nutricional hospitalario seguido del tratamiento dietético-nutricional ambulatorio
Transversales
CT2 - Adquirir la capacidad de organización y planificación
CT3 - Incrementar la capacidad de gestión adecuada de la información
CT4 - Incrementar la empatía y mejorar la capacidad de trabajo en equipo
Específicas
CE5.2- Ser capaz de comprender la importancia de la nutrición y la dieta en la interacción metabólica que desequilibra el ciclo celular e induce la enfermedad.
CE5.3.- El alumno deberá conocer las características fundamentales del envejecimiento a nivel digestivo y sus consecuencias, especialmente cuando coexiste polifarmacia y comorbilidad.
CE5.4.- El alumno será capaz de establecer un plan de detección e intervención en ancianos malnutridos en función del contexto de trabajo: comunidad, hospital o residencia de ancianos, aplicando los criterios de calidad y consenso existentes.
CE5.5.- El alumno conocerá los fundamentos de diseño para estudios planificados sobre población anciana.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
- Clases teóricas 15 horas
- Evaluaciones 4 horas
Clases prácticas
- Lectura crítica de artículos científicos. Los temas serán expuestos por el profesor y discutidos con los alumnos bajo la supervisión del profesor
Prácticas y Seminarios 5 horas - Tutoría 2 horas
Otras actividades
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Hacer hincapié en la necesidad de actuaciones concretas en poblaciones humanas, vulnerables por cualquier causa así como en poblaciones de riesgo biológico o social, con necesidades específicas tanto de requerimientos nutricionales básicos como de corrección de desviaciones de la dieta, origen o consecuencia de su propia debilidad.
En la primera parte de la asignatura se ofrecen conocimientos teóricos sobre qué destrezas deben considerarse a la hora de establecer una aproximación al sujeto anciano con algún problema nutricional. Se profundiza especialmente en los aspectos de fragilidad y su correlato clínico la sarcopenia. Se ofrecen algunas alternativas al empleo de parámetros clásicos de valoración nutricional basadas en el estudio de la composición corporal, cuya utilidad se hace manifiesta en las enfermedades crónicas, habitualmente presentes en la población de edad avanzada. Este bloque clínico finaliza con una serie de ejercicios prácticos en los que se aclara la aplicación en clínica.
En la segunda parte se ofrece una introducción a técnicas de nutrigenética, cada vez más habituales en la práctica clínica habitual.
Requisitos
Objetivos
Comprender las diferentes necesidades dietéticas en las diferentes etapas de la vida, como elemento indispensable para el mantenimiento y mejora del estado de salud y su importancia en la obtención del objetivo de salud óptima en la población, así como las necesidades específicas de las poblaciones en riesgo de enfermar por su especial vulnerabilidad fisiológica, social y antropológica.
· Conocimiento de las bases fisiopatológicas del envejecimiento y su relación con distintos aspectos nutricionales.
· Aproximación a la valoración integral del paciente anciano -funcional, médica, nutricional y social- y su aplicación práctica. Peculiaridades en diferentes niveles asistenciales.
· Estudio de la intervención nutricional en los diferentes síndromes geriátricos.
· Sarcopenia y obesidad sarcopénica. Conceptos fundamentales y valoración.
· Conocer de forma práctica alguna de las técnicas de composición corporal, básicas a la hora de determinar la existencia de sarcopenia.
Conocer de forma sencilla algunas técnicas de nutrigenética y su posible aplicación práctica.
Contenido
Anciano polimedicado y dieta. Comorbilidad y calidad de vida.
Gestión dietética de la población de riesgo en el final de la edad adulta y el inicio de la senectud. Cuestiones éticas.
El anciano malnutrido. Indicadores de calidad asistencial en anciano institucionalizado y no institucionalizado
Diseño de estudios con población anciana.
Nutrición y sarcopenia
Aplicación de las técnicas de valoración nutricional y composición corporal en la práctica clínica
Nutrigenética concepto y su aplicación en el control del peso
Nutrigenética: genes y polimorfismos
Evaluación
Resolución de supuestos basados en técnicas de nutrigenética (15% total asignatura)
Prueba tipo cuestionario sobre los conocimientos teóricos: (50% total asignatura)
Asistencia seminarios y casos prácticos (10% total asignatura)
Trabajo para la elaboración de un diseño de estudio en población geriátrica (10% total asignatura)
Bibliografía
Machón M, Mateo-Abad M, Vrotsou K, Zupiria X, Güell C, Rico L, Vergara I. Dietary Patterns and Their Relationship with Frailty in Functionally Independent Older Adults. Nutrients. 2018 Mar 24;10(4):406. doi: 10.3390/nu10040406 .
Damanti S, Azzolino D, Roncaglione C, Arosio B, Rossi P, Cesari M. Efficacy of Nutritional Interventions as Stand-Alone or Synergistic Treatments with Exercise for the Management of Sarcopenia. Nutrients. 2019 Aug 23;11(9):1991. doi: 10.3390/nu11091991 .
Yoshimura Y, Wakabayashi H, Yamada M, Kim H, Harada A, Arai H. Interventions for Treating Sarcopenia: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Studies. J Am Med Dir Assoc. 2017 Jun 1;18(6):553.e1-553.e16. doi: 10.1016/j.jamda.2017.03.019 .
Hickson M. Nutritional interventions in sarcopenia: a critical review. Proc Nutr Soc. 2015 Nov;74(4):378-86. doi: 10.1017/S0029665115002049 .
Sheean P, Gonzalez MC, Prado CM, McKeever L, Hall AM, Braunschweig CA. American Society for Parenteral and Enteral Nutrition Clinical Guidelines: The Validity of Body Composition Assessment in Clinical Populations. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2020 Jan;44(1):12-43. doi: 10.1002/jpen
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | FEDERICO MIGUEL CUESTA TRIANA JOSE JAVIER ZAMORANO LEON |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único | - | - | - | FEDERICO MIGUEL CUESTA TRIANA |