Nutrición Humana y Dietética Aplicada
Máster. Curso 2021/2022.
AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LA HISTOFISIOLOGÍA DEL TEJIDO ADIPOSO:UNA NUEVA DIANA TERAPÉUTICA - 607254
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 061N - MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA APLICADA (2013-14)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2.- Ser capaz de reconocer los elementos esenciales de la profesión del dietista-nutricionista, incluyendo en quehacer profesional los principios éticos, responsabilidades legales y del ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas
CG3.- Ser capaz de gestionar los recursos físicos, financieros y humanos, disponible para mejorar la dieta en todos sus ámbitos
CG4.- Ser capaz de desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo, así como a la motivación por la calidad y establecer un correcto consejo dietético tanto en individuos como en colectividades, así como en el soporte nutricional hospitalario seguido del tratamiento dietético-nutricional ambulatorio
CG5.- Ser capaz de realizar la comunicación de manera efectiva, con los pacientes, la comunidad, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con el estado de salud, la nutrición deportiva y sus hábitos de vida
Transversales
CT1.- La capacidad de análisis y síntesis
CT2.- La capacidad de organización y planificación
CT3.- La utilización correcta y específica de la terminología científica
CT4.- La capacidad de gestión adecuada de la información
CT5.- La empatía y mejora de la capacidad de trabajo en equipo
CT6.- La capacidad de tomar decisiones
CT7.- La aplicación del pensamiento científico avanzado a la resolución de problemas
CT8.- La mejora en el autoaprendizaje
CT9.- La iniciativa
CT10.- La motivación clara por la mejora de la calidad y el quehacer profesional
Específicas
CEM2.1.- Ser capaz de describir con detalle la histofisiología del tejido adiposo blanco y pardo y su distribución anatómica, incluyendo los depósitos ectópicos.
CEM2.2.- Profundizar en el estudio de la adipogénesis y en el papel que el tejido adiposo cumple como fuente de células madre en el individuo adulto.
CEM2.3.- Conocer y comprender los acontecimientos que tienen lugar en el organismo en relación con las señales que recibe y emite el tejido adiposo, su regulación y su significado histofisiológico.
CEM2.4.-Estudiar este tejido como orquestador endocrinológico y emisor de señales en el lenguaje del apetito, así como la influencia de los ritmos circadianos en este proceso.
CEM2.5.-Analizar los cambios que acontecen en el tejido adiposo en diferentes patologías, como la obesidad y el síndrome metabólico.
CEM2.6.- Adquirir conocimientos fundamentados sobre las nuevas estrategias terapéuticas en la prevención y el tratamiento de la obesidad
Otras
Nuestros profesores y estudiantes deberán plantearse que el conjunto de los conocimientos que van a adquirir y las actividades a desarrollar, en relación con la valoración de la investigación reciente del tejido adiposo, van a ser una buena herramienta para realizar actividades profesionales diversas, con el mayor nivel de calidad y eficacia que les permitan participar de forma comprensiva e inteligente en un mundo cambiante donde la comunicación, la información y las posibilidades de intercambio son ilimitadas.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
CLASES TEÓRICAS
El profesor desarrollará los contenidos del programa, destacando los aspectos más importantes y complejos de cada tema.
Clases prácticas
En estas sesiones, en grupos reducidos, los estudiantes utilizarán el microscopio óptico y dispondrán de una serie de preparaciones histológicas en las que tendrán que identificar el órgano de procedencia, así como los elementos tisulares y celulares más importantes.
Prácticas clínicas
En estas sesiones, en grupos reducidos, los estudiantes analizarán imágenes de resonancia magnética nuclear (RMN) para el estudio de la distribución anatómica del tejido adiposo, incluyendo los depósitos ectópicos.
Presentaciones
Otras actividades
Todos los años se realizará al menos un seminario por invitación para tratar diferentes aspectos de la temática de la asignatura. Los invitados procederán de distintos ámbitos profesionales para aportar una visión multidisciplinar.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL).
Se plantearán sesiones de aprendizaje activo a través de la discusión e interpretación de imágenes histológicas, tanto de microscopía óptica como electrónica, así como a través de imágenes RMN de casos clínicos, con vistas a profundizar en aspectos concretos del programa. Los estudiantes trabajarán en grupos reducidos, bien en horario de clase o bien fuera del mismo, bajo la supervisión del profesor.
TOTAL
- Clases teóricas: 23 horas (Presencialidad 100%)
- Prácticas con microscopio, manejo de imágenes y PBL: 7 horas (Presencialidad 100%)
- Seminarios: 2 horas (Presencialidad 100%)
- Tutoría: 3 horas: (Presencialidad 50%)
- Evaluaciones: 2 horas (Presencialidad 100%)
- Trabajo alumno y autoaprendizaje: 38 horas (Presencialidad 0%)
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Requisitos
Objetivos
- Conocer la distribución anatómica de los diferentes depósitos de grasa corporal.
- Proporcionar los conocimientos necesarios para valorar los beneficios o perjuicios del desequilibrio del tejido adiposo sobre el organismo.
- Manejar la información fidedigna para analizar e identificar cualquier nueva investigación publicada sobre el tema.
- Aportar conocimientos teóricos suficientes para poder integrarse en grupos de investigación.
- Ser capaces de integrar estos conocimientos con los del resto de las asignaturas con el fin último de mantener una población sana a través de la adecuada nutrición.
Contenido
- Distribución anatómica de la grasa corporal. Clase teórico-práctica por técnicas de imagen
- Histología del tejido adiposo blanco y pardo. Clase teórico-práctica
- Composición, Estructura, Función y Metabolismo de Lipoproteínas
- Papel de los ácidos grasos en la regulación génica
- Adipogénesis y control de la homeostasis del tejido adiposo
- Avances en el metabolismo del tejido adiposo blanco
- Avances en el metabolismo del tejido adiposo pardo
- El tejido adiposo como fuente de células madre mesenquimales
- Cronobiología del tejido adiposo
- Alteraciones funcionales del tejido adiposo
- Tejido adiposo como nueva diana terapéutica para la prevención y el tratamiento de la obesidad: Aproximaciones experimentales
Evaluación
- Examen final tipo test de 50 preguntas sobre los contenidos de las clases magistrales teórico-prácticas, y seminarios. Máximo 8 puntos (80%). Es necesario aprobar este examen con un 4 para poder sumar los porcentajes por asistencia y participación
- Participación dirigida e iniciativa en las actividades propuestas (Trabajo con el Banco de Imágenes del Campus Virtual). Máximo 1 punto (10%)
- Asistencia. Máximo 1 punto (10%). Siempre y cuando se asista a un mínimo del 70% de las clases magistrales teórico-prácticas y seminarios.
Las revisiones de exámenes se realizarán de acuerdo con las normas establecidas en el Título IV del Estatuto del Estudiante de la Universidad Complutense de Madrid
Bibliografía
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | MARIA DEL CARMEN SANZ MIGUEL MARIA DEL PILAR FERNANDEZ MATEOS MARIA JULIANA PEREZ DE MIGUELSANZ MARIA PILAR CANO BARQUILLA VANESA JIMENEZ ORTEGA |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único | - | - | - | ELENA GINE DOMINGUEZ MARIA DEL CARMEN SANZ MIGUEL MARIA DEL PILAR FERNANDEZ MATEOS MARIA JULIANA PEREZ DE MIGUELSANZ MARIA PILAR CANO BARQUILLA VANESA JIMENEZ ORTEGA |
Clases prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A-P1 | - | - | - | MARIA DEL PILAR FERNANDEZ MATEOS MARIA PILAR CANO BARQUILLA |
Grupo B-P1 | - | - | - | ELENA GINE DOMINGUEZ VANESA JIMENEZ ORTEGA |